Radio América. EFE. El Ministerio Público hondureño anuncio este viernes la creación de la Unidad Fiscal Especializada Contra Redes de Corrupción (UFERCO), luego del cese de la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y al Impunidad en Honduras (MACCIH), que dependÃa de la Organización de Estados Americanos (OEA), cuyo titular de la entidad será el fiscal Luis Javier Santos.
La UFERCO sustituirá a la Unidad Fiscal Especial contra la Impunidad de la Corrupción (UFECIC), dependiente del Ministerio Público, que trabajó en coordinación con la MACCIH en varios casos de corruptela en el paÃs centroamericano, indicó el mismo Ministerio Público en un comunicado.
El nuevo ente estará adscrito a la Dirección General de FiscalÃa, «con el objetivo de dar cumplimiento a los objetivos estratégicos de liderar la polÃtica contra la criminalidad y adaptar la estructura orgánica del Ministerio Público a los retos de una nueva estrategia para garantizar el efectivo combate a la corrupción e impunidad».
Además, tendrá como finalidad «primordial la investigación imparcial, aplicación de la ley y el enjuiciamiento de los responsables por la comisión de delitos relacionados con la corrupción pública de alto impacto y redes de corrupción que le fueren asignados por la Dirección General de FiscalÃa».
La UFERCO también continuará evacuando las lÃneas de investigación y sustentando los casos que fueron judicializados por la UFECIC, utilizando las buenas practicas adquiridas con la MACCIH, añade la información oficial.
Subraya que los agentes de tribunales y demás personal que al pasado 19 de enero integraban la UFECIC, pasarán a formar parte de la UFERCO, respetando el principio de dependencia jerárquica que rigen el actuar de los servidores del Ministerio Público.
La UFERCO y las unidades fiscales especializadas que se creen, suponen que se garantice «el cumplimiento de las estrategias y polÃticas oportunas requeridas por la FiscalÃa General de la República, para asegurar la implementación del objetivo estratégico institucional consistente en liderar la polÃtica contra la criminalidad, mediante una actividad coordinada».
El titular de la UFERCO es el fiscal Luis Javier Santos, quien se venÃa desempeñando como jefe de la UFECIC, ente sobre el que diversos sectores piden que sea reforzado, luego de la salida de la MACCIH.
Santos, quien hoy juró como titular de la UFERCO, es un fiscal de carrera y, «por su experiencia, dedicación y trabajo tendrá la responsabilidad de dirigir esta nueva unidad contra las redes de corrupción», indicó el Ministerio Público.
Además, reiteró «su compromiso de cumplir fielmente con los fines y objetivos para los cuales fue creado: Representar, defender y proteger los intereses generales de la sociedad, y garantiza velar por el respeto y cumplimiento de los derechos y garantÃas establecidos en la Constitución y las leyes».
La MACCIH se fue de Honduras por falta de acuerdos entre el Gobierno y la SecretarÃa General de la OEA, pese al consenso casi generalizado de sectores sociales del paÃs abogando por su continuidad, lo mismo que Estados Unidos, Canadá, las Naciones Unidas, la Unión Europea y otros entre y naciones que financiaron la presencia de la Misión en Tegucigalpa durante cuatro años. EFE
gr/laa