Radio América. «No es ninguna novedad manejar el presupuesto del Consejo Nacional Electoral (CNE), a través del sistema Integrado de Administración Financiera (SIAFI), porque esa práctica se hizo en anteriores elecciones», dijo este miércoles el ex magistrado del extinto Tribunal Supremo Electoral (TSE) Denis Gómez.
En torno al tema, el experto en materia electoral refirió que en el 2019, 2013 y en 2017 los fondos asignados para las elecciones primarias y comicios generales se desarrollaron bajo el mecanismo de control del SIAFI de la SecretarÃa de Finanzas.
«En ese sentido yo no veo ninguna novedad con la determinación tomada en el Congreso Nacional y cuya medida que busca una mayor trazabilidad del presupuesto del CNE que requiere de unos pasos», recalcó Gómez en Radio América.
Ante eso, el entrevistado indicó que por mucho que se reclame que el CNE tiene descripción constitucional como en efecto lo es, pero tampoco se evita de ser considerado como una institución desconcentrada del Estado, y por lo tanto está sujeto a los mecanismos de presupuesto y control por parte del SIAFI.
Información: Héctor Murillo
PUEDE INTERESARLE: Marvin Ponce dice que «no es nuevo» que se pague mediante el SIAFI en caso de las elecciones