Radio América. La Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) ha declarado “Con Lugar” un recurso de amparo con suspensión del acto reclamado interpuesto por la defensa de la exministra de Salud, Yolani Batres, quien pasará a defenderse en libertad tras acusaciones de fraude en caso “Software”.
El recurso interpuesto por el equipo legal de la exfuncionaria es contra la resolución de la Corte de Apelaciones del circuito anticorrupción quien ratificó mediante resolución de fecha 14 de marzo de 2023 la prisión preventiva contra la extitular de la Secretaría de Salud.
De acuerdo a la información, Yolani Batres y seis exfuncionarios más serían parte de una red de corrupción que, entre marzo y septiembre de 2014, defraudó al Estado de Honduras por más de 7.8 millones de lempiras (L 7,885,450.00).
Lo anterior mediante la supuesta adjudicación irregular y fraudulenta de nueve contratos de consultorías y diseños de software orientados a la automatización de procesos para la vigilancia, fiscalización y control del marco normativo en Salud.

Lo antes expuesto, deja abierta la posibilidad para que en las próximas horas la exrepresentante de la Sesal recuperará su libertad tras ser privada de sus derechos desde octubre pasado en Gracias, Lempira.
En ese sentido el juez con jurisdicción nacional notificará la determinación a fin de liberar las comunicaciones sobre la situación.
La abogada defensora, Doris Imelda Madrid, confirmó la versión noticiosa, señalando que en el expediente número 589-23 “fue admitido el amparo” con la aplicación de la medida cautelar de suspensión del acto reclamado.
“El amparo se interpuso por violación de garantías constitucionales en el debido proceso”, externó la representante legal.
La prisión preventiva que le había sido ratificada por la Corte de apelaciones que conoce del caso queda en suspenso y es por eso que regresa a las medidas cautelares que le fueron impuestas en la audiencia de imputado el 11 de octubre de 2022.
Lea además:
Diputado considera anuncio de la mandataria “cortina de humo” para “desviar la atención” del tema energético
Con el reporte: Estela Rovelo