Radio América. El neumólogo y exministro de la Secretaría de Salud, Carlos Aguilar, señala que la secretividad en algunas cláusulas del contrato de compra de la vacuna rusa Sputnik V, genera más desconfianza en la población hondureña.
Según lo publicado en el diario oficial La Gaceta, se aprobó la clasificación de información reservada relacionada a la cláusula de propiedad intelectual sobre los datos bancarios del vendedor, datos bancarios del comprador del contrato de suministros para la adquisición de vacunas Sputnik V suscrito entre la Secretaría de Salud y la empresa mercantil Humans Vaccine LLC.
Además, la publicación de La Gaceta señala que acuerdo a la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, la información será calificada como reservada, y tendrá ese carácter mientras subsista la causa que dio origen a la reserva hasta por un período máximo de 10 años.
“Esto ha generado una enorme suspicacia en todo el pueblo hondureño, realmente es insólito, entendemos que muchas veces los secretos empresariales y científicos deben ser salvaguardados por aspectos de competitividad, pero lo sorprendente es que sea publicado en La Gaceta y que dure 10 años”, manifestó el galeno.
En ese sentido, dijo que la duda ahora navega sobre el tema de las vacunas expresando a su vez que esto viene a ser muy negativo porque se debe abonar a que la población pueda confiar y no todo lo contrario.
Por otra parte, mencionó que a estas alturas existe incertidumbre sobre la llegada de vacunas contra la covid-19 más aún cuando las diversas proyecciones apuntan que Honduras tardará años en inmunizar a su población.
Con información de Edilson Banegas
Puede interesarle: