Radio América. Las diferencias entre dos Presidentes de Repúblicas (Honduras-El Salvador), no deberÃan detener los avances de los procesos de integración en la región centroamericana, dijo este sábado la abogada Gaudy Bustillo.
La experta también consideró que los proceso de integración son proyectos que llevan inmersa la voluntad polÃtica de cada uno de los Estados en este caso los centroamericanos.
Para la profesional del derecho, «no puede haber avances de integración sino existe una verdadera voluntad polÃtica, y además debemos tener en cuenta, que cada Estado es soberano y puede tener la percepción independientemente de la integración y de los proceso democráticos».
Bustillo aseveró que las diferencias entre los Gobernantes no deberÃa ser un elemento que obstruya o detenga el avance que «hemos tenido en la integración centroamericana por ejemplo en la Unión Aduanera y el libre tránsito de personas y mercaderÃas».
La especialista en integración dijo que tales aspectos empoderan a una región en despegue al recordar la aspiración del héroe Francisco Morazán, en hacer de Centroamérica una república unida.
No obstante y ante ese apuntado la entrevistada lamentó que todavÃa no se haya logrado el «sueño» de una Centroamérica unida, pero si los europeos tomaron ese modelo y por tanto, hoy son una potencia.
A Gaudy tras esas discrepancias presidenciales debe existir prudencia, sabidurÃa y sobre todo de voluntad para que el mecanismo de integración continúe.
Mencionó que los lÃderes que necesitan tales pueblos deben tener un perfil de conciencia social y no solo pensar en propios intereses sino en la colectividad, asà como buscar maneras de solucionar los problemas integrados.
La entrevistado puntualizó, que las naciones por si solas no pueden salir adelante, mas bien debe estar integradas mediante la colaboración a fin de lograr proyectos y alianzas estratégicas de grandes envergaduras como la parte económica entre otras.
PUEDE INTERESARLE:  Centroamérica y EEUU acuerdan atacar causas de caravanas migratorias