Radio América. Luego del anuncio del inicio de clases semipresenciales voluntariamente en 154 municipios del paÃs, el miembro del Instituto de Investigación y Evaluación Educativa de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFM), Rusbel Hernández, consideró que en este momento eso crearÃa situaciones graves para las escuelas, los niños y a los padres de familia.
El experto en temas educativos es del criterio en que debe pensarse las cosas con cabeza frÃa, y para la apertura se necesita crear pilotajes, sobre todo en los centros educativos privados por contar con las condiciones, pero se les debe monitorear permanentemente, analizar los costos de las medidas de bioseguridad de los niños, docentes, visitas y personal administrativo y de aseso con mascarillas, gel, jabón.
«No sé si es adecuado hacer los pilotajes en este momento en los centros de enseñanza públicos en al menos los 154 municipios, que según las autoridades son los que reportan menos contagios, pero eso implica que la SecretarÃa de Educación les provea la vacunación a los padres, estudiantes y a los docentes», enfatizó el entrevistado en Radio América.
Asimismo, que las escuelas cuenten con las medidas sanitarias como ser: agua potable, gel y jabón para el lavado constante de manos, porque en el paÃs un 20 por ciento de los centros educativos aún no cuentan con tales servicios.
Del mismo modo, Hernández consideró necesario que los centros de educación públicos tengan conexión de internet para que en las clases los niños no estén todos juntos, y también que haya conectividad en sus hogares.
«Si no se garantiza que los estudiantes tendrán las condiciones de bioseguridad e internet y material formativo en las escuelas y en sus hogares, entonces será un intento fallido», advirtió el experto.
El entrevistado reiteró que lo ideal es hacer el pilotajes este año solo con los centros educativos privados, y preparar las condiciones para que el sistema público comience las clases semipresenciales en el 2022, pero con las condiciones básicas necesarias.
Ministro de Educación
El secretario de Educación, Arnaldo Bueso, informó que a partir de la última quincena del mes de agosto, se iniciará el proceso de retorno a las actividades educativas de manera semipresencial y voluntaria para centros educativos gubernamentales y no gubernamentales en 154 municipios que presentan bajos contagios por la covid-19.
Detalló que en coordinación con el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos, se ha decidido iniciar el proceso de apertura semi presencial y voluntaria en algunos centros educativos de 154 municipios que se han priorizado con bajo nivel de contagio.
Informó que este proceso dará inicio el 16 de agosto para centros educativos no gubernamentales y el 26 del mismo mes para centros educativos gubernamentales.
Indicó que es decisión y potestad de la comunidad educativa integrada por docentes, directores de centros educativos, Padres de familia, actores locales, miembros de sociedad civil y gobiernos locales tomar la decisión de si se abre o no las clases en sus centros educativos.
Información: Lesman Morazán y Vilma Aceituno
PUEDE INTERESARLE: Dirigente magisterial dice que el retorno a clases es un tema que debe abordarse con expertos