Radio América. El canciller Eduardo Enrique Reina, pidió «prudencia diplomática» a la coordinadora residente de las Naciones Unidas en Honduras, Alice Shackelford, después de que la diplomática criticara la construcción de la cárcel de «máxima seguridad» en las Islas del Cisne, en el Caribe del paÃs.
«Nos preocupa el enfoque en construir más prisiones, cuando tendrÃa que ser un enfoque más de prevención (…), yo pienso que en estas situaciones es importante mantener el diálogo, mantener el entendimiento y buscar una solución», subrayó la coordinadora de la ONU, residente en Tegucigalpa.
Ante eso, Reina respondió y dijo que «parece que la señora Shackelford no ha vivido, ni conoce la realidad de Honduras producto de la narcodictadura. Estamos de acuerdo que la prevención y la rehabilitación son esenciales para el tema penitenciario, pero en un ambiente en que toda la institucionalidad funciona bien».
En ese contexto el especialista en temas internacionales Graco Pérez, opinó que la «confrontación» con la embajada de Estados Unidos (Laura Dogu) y con la representante de las Naciones Unidas, Alice Shackelford, «no abona en nada a las buenas relaciones y a la imagen internacional del paÃs, por el contrario, aumentan las tensiones y eso no beneficia a los hondureños en la Unión Americana que se preocupan cuando desde las autoridades gubernamentales dan ese tipo de declaraciones».
El entrevistado mencionó la oposición de diversos sectores al proyecto de la cárcel en Islas del Cisne al tiempo que soslayó que el tema «es para encontrar excusas a la situación de inseguridad que impera en Honduras» y sostuvo que un centro penal no resolverá ese problema, por lo que serÃa más el daño que se causarÃa a las islas tal como lo establecen los estudios ambientales.
«El Gobierno deberÃa de evitar generar confrontación en el paÃs, además de la que ya tenemos en diferentes temas y más que se está entrando a la etapa polÃtica», señaló el profesional del derecho.
Agregó que la «confrontación añade el elemento de tensión innecesaria en relaciones que deben ser armónicas con Estados Unidos un aliado histórico de Honduras que coopera en diferentes ámbitos, por lo que esa situación presenta a un paÃs que no quiere ser ayudado con opiniones de experiencias en otros paÃses, asà como de cuerpos colegiados de ambientalistas, y eso al final demuestra que no hay interés en la protección del bosque y los habitah protegidos por las leyes nacionales.
Canciller a ShackelfordÂ
«Parece que la señora Shackelford no ha vivido, ni conoce la realidad de Honduras producto de la narcodictadura. Estamos de acuerdo que la prevención y la rehabilitación son esenciales para el tema penitenciario, pero en un ambiente en que toda la institucionalidad funciona bien», escribió Reina en una mensaje en la red social X.
Shackelford se sumó a diversos sectores, entre biólogos, ambientalistas y defensores de derechos humanos, que han expresado su desacuerdo con la iniciativa del Gobierno, argumentando que se le causarÃa un severo daño ambiental a las Islas del Cisne, que están situadas a 250 kilómetros de tierra firme.
La cárcel en las Islas del Cisne serÃa para unos 2.000 privados de libertad que son considerados de «alta peligrosidad» por las autoridades hondureñas.
Además, el Gobierno anunció en junio la construcción de otra cárcel, para 20.000 personas, en una zona remota entre los departamentos de Olancho y Gracias a Dios, al este del paÃs, limÃtrofes con Nicaragua.
ONU: Dos nuevas cárceles en Honduras podrÃan agravar problemas del sistema penitenciario
Las dos nuevas cárceles que el Gobierno de Honduras anunció que comenzará a construir este año, una de ellas en la reserva marÃtima de Islas del Cisne, en el Caribe, «podrÃan agravar los problemas de gobernabilidad y los riesgos de violaciones de derechos humanos en el sistema penitenciario».
Asà lo advirtió la representante de la Oficina de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Honduras (OACNUDH), Isabel Albaladejo, quien señaló además que con las dos nuevas cárceles se privarÃa a los reclusos de «derechos al contacto con el exterior, salud, garantÃas judiciales y protección de la vida e integridad personal».
Albaladejo se refirió a las dos nuevas cárceles, una en un lugar remoto entre los departamentos de Olancho y Gracias a Dios, (este), durante una jornada de actividades promovida por varias instituciones, denominada ‘Crisis carcelaria en Honduras’.
El Gobierno reiteró esta semana que las dos cárceles serán construidas, desoyendo a biólogos, ambientalistas y defensores de derechos humanos, entre otros sectores, que consideran que la de Islas del Cisne, a 250 kilómetros de tierra firme, causará un grave daño ambiental, lo que niegan funcionarios de la Administración que preside Xiomara Castro.
Honduras propone a Estados Unidos más apoyo en su lucha contra las maras
El ministro de Asuntos Exteriores de Honduras, Eduardo Enrique Reina, propuso el miércoles que Estados Unidos les apoye más en su lucha contra la violencia de las maras, cuyos efectos se extienden también al paÃs norteamericano.
«Creo que deberÃan ver cómo nos apoyan en ese tipo de lucha, no hay que olvidar que las maras también les afectan a los Estados Unidos», afirmó Reina en una Tribuna EFE-Casa de América que se celebró en Madrid.
El canciller hizo esta afirmación en referencia a la oposición de la embajadora estadounidense en Honduras, Laura Dogu, al proyecto del Gobierno de la presidenta Xionmara Castro de construir una cárcel en Islas del Cisne, en el Caribe hondureño, que también cuenta con el rechazo de defensores del medioambiente y otros colectivos.
«Creo que en lugar tal vez de generar espacios que permitan alimentar a la oposición, atacarnos, creo que deberÃan ver cómo nos apoyan en ese tipo de lucha (…); lo que esperamos de Estados Unidos más bien es un respaldo a combatir estos flaqueos de seguridad».
No obstante, el canciller insistió en que, a pesar de algunas diferencias, trabajan bien con Estados Unidos; «seguimos trabajando juntos en el tema de defensa y seguridad», subrayó, y puso como ejemplo que durante la presidencia de Xiomara Castro se ha tramitado la extradición a Estados Unidos de más de 30 personas acusadas de narcotráfico y otros crÃmenes graves.
Reina explicó que el objetivo del gobierno hondureño es combatir la criminalidad y, en ese contexto, se incluye la construcción de cárceles en lugares remotos para tratar de aislar a los cabecillas de las maras, como es el caso de la prisión planeada en las islas Cisne.
«Lo que buscamos precisamente es, al menos en un tiempo prudencial, aislar a estos grupos criminales que hasta el momento han venido funcionando desde las cárceles. Desde las cárceles se dirigen los secuestros, desde las cárceles se dirige la extorsión en el paÃs».
Afirmó que la estructura criminal que vivió el paÃs en años anteriores «se infiltró en todos los niveles» y recordó una frase que repite la presidenta Castro: «se fue la cabeza pero el cuerpo sigue ahû, en referencia al expresidente Juan Carlos Orlando, que el pasado mes fue condenado a 45 años de cárcel en Estados Unidos por narcotráfico.
PUEDE INTERESARLE: Presidenta Xiomara Castro se solidariza con el expresidente Donald Trump por atentado en Pensilvania