Radio América. El crecimiento económico del paÃs, va depender de las medidas que se tomen en materia de salud, principalmente, en el tema del Covid-19, manifestó este miércoles el economista, José Luis Moncada.
En ese contexto, las expectativas del experto en cuanto a la economÃa nacional, es que mientras el Gobierno no tenga una estrategia clara de superar o manejar adecuadamente el tema de salud, para darle solución a la población frente al temible coronavirus, entonces no habrá un buen crecimiento económico.
Moncada, recordó que, de los siete hospitales comprados para enfrentar la pandemia, apenas uno funciona y la atención en los hospitales públicos tampoco ha mejorado sustantivamente.
Asimismo, señaló que los médicos se quejan por la falta de insumos de bioseguridad, todavÃa no existe una solución real de la llegada de las vacunas contra el covid-19, que según las autoridades, las mismas vendrán hasta en marzo para vacunar primero al personal sanitario en primera lÃnea frente a la enfermedad.
Ante esos factores, el economista indicó que se limita la circulación o la actividad económica, debido al temor de la población a exponerse al contagio del virus.
Por otro lado, el entrevistado también subrayó las limitantes en las inversiones ante el año polÃtico en el paÃs, e indicó que las demás naciones centroamericanas si han avanzado en el campo de atraer inversionistas.
La inversión es la que genera trabajo y circulante, por ende, las expectativas del crecimiento económico de Honduras rondará en un 2%, y no el 4 como indican las autoridades de Gobierno, dijo vatición el experto en el tema.
El analista nacional reiteró que el crecimiento económico dependerá mucho de las medidas en materia de salud y en la parte económica y resaltó que la agroindustria podrÃa ser el sector que repunte y genere mayor movilidad en el mercado interno y en las exportaciones.
Información: Nelson Murillo