Radio América. Es «confuso» como la Empresa Nacional de EnergÃa Electrice (ENEE), se va auditar con la creación de la Comisión Auditora Interinstitucional para investigar los «cobros excesivos» en la facturación, cuestionó este miércoles Kevin RodrÃguez, especialista en energÃa de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ).
La Comisión Auditora conformada por la ENEE, la Comisión Reguladora de EnergÃa Eléctrica (CREE), y el Ministerio Público, con personal especializado de la FiscalÃa de Protección al Consumidor, tiene como objetivo verificar las facturas de los clientes que registraron un incremento en su consumo en más del 30% en los meses de abril y mayo 2024, indicaron las autoridades estatales.
En ese contexto el miembro del organismo de sociedad civil refirió que, a diferencia de El Salvador donde el mandatario Nayib Bukele, mencionó la fiscalización de los cobros excesivos en abril y mayo, pero en el paÃs vecino las distribuidoras de energÃa son privadas, por tanto, tiene sentido que el regulador valide que no haya existido sobrecargos y costos adicionales a lo consumido.
No obstante, RodrÃguez, señaló que en Honduras la ENEE y la CREE son del Estado y eso genera dudas, porque la Comisión Reguladora debe recibir las solicitudes o las quejas de los usuarios y a la vez sancionar a la estatal eléctrica en caso que se estén haciendo cobros indebidos.
El miembro de la ASJ remarcó que genera «confusión que la ENEE conforme la Comisión y que se va auditar asà misma, por tanto no habrá claridad en el mencionado proceso.
Pérdidas de la ENEE
Por otro lado, lamentó que, a casi un año de la salida de la Empresa EnergÃa Honduras (EEH), aún se mantienen los problemas de costos en la ENEE que siga promediando a 250 mil usuarios. Es decir, «no se ha mejorado la problemática, al contrario ha empeorado».
Además, preguntó, ¿Cuál es la excusa y la justificación para que la ENEE esté cobrando de demás a la población, cuando pasamos dos meses con racionamientos de energÃa eléctrica en varias partes del paÃs?.
Tampoco se han reducido las pérdidas que este año rondan el 38%. Asimismo, se pierden más de 37 millones de lempiras diariamente y continúan los 250 mil usuarios promediados en el consumo del servicio eléctrico.
«Preocupa que la población que pagamos y sufrimos la mala calidad del servicio eléctrico, ni siquiera tenemos acceso a la información. Estamos en una nebulosa donde a algunos se les promedia el consumo y se dan cobros excesivos», cuestionan el representante de la ASJ.
Comisión Auditora
Cabe mencionar que la Comisión Auditora presentará un informe con los resultados obtenidos dentro de 30 dÃas hábiles.
En paralelo, «hemos habilitado las 28 sucursales de Atención al Cliente a nivel nacional, la lÃnea telefónica 118 y el canal de WhatsApp (+504) 9440-1515 para la recepción de reclamos de los clientes que se sientan afectados con respecto a su facturación en los meses de abril y mayo de 2024», se indicó en el comunicado.
Además, que se continuará con la implementación campañas nacionales estratégicas de ahorro de energÃa para promover prácticas y medidas eficientes de consumo energético en la ciudadanÃa.
PUEDE INTERESARLE: Electromovilidad y almacenamiento, entre los temas que abordarán los ministros del SICA