Radio América. El abogado Gerardo Martínez cuestiona como se violentan en algunas ocasiones los derechos de los acusados por la supuesta comisión de un delito.
El profesional del derecho aclaró que no se viola el debido proceso en el momento de la presentación del requerimiento porque incluso presentan en el acta la lectura de derechos del detenido, pero indicó que hay un memento en el que el Ministerio Público (MP) considera que la persona tiene arraigo de fuga entonces solicitan que el imputado sea citado ante el tribunal, existiendo otros expedientes en los que emitan orden de captura.
No obstante, considera que donde se viola el procedimiento contra le imputado es en la sede administrativa del Código Penal que contempla que una personas investigada por la comisión de un delito puede presentar ante el MP pruebas de descargo y este ente según la legislación está obligado a verificar si las prueba que presenta el implicado es verídica.
“Pero lo que sucede es que el MP desestima ese tipo de aportación que hacen los investigados, continúa con su parcial investigación y luego presentar un requerimiento”, expuso el abogado.
Es ahí donde asegura se le viola al imputado el principio del debido proceso en cuanto al derecho de defensa y al principio de objetividad que debe regir en las actuaciones de los operadores de justicia.
“Aun así y con pruebas de descargo se van a los tribunales, presentan los requerimientos fiscales y en ese memento los abogados defensores hacen uso de esos medios presentados ante el MP y acreditan la inocencia del implicado. Si ellos -MP- aplicaran ese principio de objetividad dejaría de perderse horas de trabajo en los tribunales”, puntualizó.
Con información de Estela Rovelo