Radio América. Graco Pérez, experto en temas internacionales, dijo esta mañana de jueves que el pueblo hondureño está a la expectativa de una nueva relación con Estados Unidos (EE.UU).
Cabe mencionar que Estados Unidos no invitó a Honduras, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Bolivia, Venezuela y Cuba a la cumbre virtual para la democracia a realizarse este jueves y viernes, porque, aunque considera que son países democráticos, ve que afrontan «algunos desafíos».
De acuerdo a Pérez, los señalamientos de corrupción y narcotráfico del gobierno del presidente Juan Orlando Hernández, sería uno de los motivos por los cuales Honduras no ha sido invitada a la cumbre virtual para la democracia.
“Así que esperemos que a un futuro próximo ya tengamos relaciones más fuertes con Estados Unidos y de esa manera nos veamos beneficiados con inversión, cooperación y apoyo internacional”, manifestó.
El experto señaló que la relación de Honduras con el país norteamericano fue marcada por la migración, y “creo que todas las causantes de esa migración, como la corrupción, lucha contra el narcotráfico, reducción de la violencia y todo lo que genera esta migración forzada ha determinado una buena relación con EE.UU en ese ámbito, y un tema geopolítico que no se puede olvidar, las relaciones con Estados Unidos y no con aquellos países que son antagónicos como China y Rusia”.
Pérez dijo que el nuevo gobierno hondureño está claro en eso y que tiene que ver la visión del mundo versus la necesidad que tiene Honduras, especialmente en temas económicos, lucha contra la corrupción y narcotráfico.
Consideró además que un paso muy importante para lograr ese objetivo ha sido un proceso electoral claro que puede dar confianza a esas relaciones como también el nombramiento del nuevo canciller hondureño.