Radio América. De acuerdo al abogado constitucionalista José Zúniga, reglamentar la extradición beneficiarÃa a la clase polÃtica para no ser requerida por paÃses como Estados Unidos (EE.UU).
El experto en leyes manifestó que con el auto acordado todos los que han sido requeridos por EE.UU. y demás paÃses han sido entregados a la justicia extranjera.
Explicó que el auto acordado es un hÃbrido de un procedimiento administrativo penal en donde se presenta un mÃnimo de prueba del Estado requirente ante el juez natural; sin embargo, esto no le da un parámetro de valoración al juez natural, simplemente se trata de una solicitud.
Por su parte, indicó que una ley de extradición irónicamente permitirÃa una salida donde el juez valorará la prueba enviada por el Estado requirente y a través de su criterio y basado en la ley, podrá declarar que no procede dicha extradición.
En ese sentido, señaló que se estarÃa ante la puerta de posibles salidas jurÃdicas para que la clase polÃtica no pueda ser requerida en el extranjero.
A su criterio, deberÃan acelerarse las solicitudes de extradición pendientes de evacuar bajo la normativa del auto acordado para que respondan ante tribunales extranjeros y posteriormente comenzar a socializar la ley de extradición que se pretende aprobar.
Es de mencionar que una reforma constitucional aprobada en 2012 habilitó a través de un auto acordado la extradición de hondureños a solicitud de otros paÃses.
La presidenta de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Rebeca Ráquel Obando, expresó recientemente que la norma será revisada y que puede ser adecuada para que las extradiciones se hagan de acuerdo a una ley y no en base al auto acordado.
Con información de Nelson Murillo