Radio América. El incremento al Presupuesto General de Ingresos y Egresos de la República, de 406, 580 millones de lempiras que aprobó el Gobierno de la presidenta Xiomara Castro, para el año fiscal 2024, «no es coherente con la realidad económica que atraviesa el paÃs», cuestionó este sábado el experto en temas financieros Rosmell Lanza.
El analista económico expresó que, si no hay inversión, no se puede esperar que haya algo positivo para que el presupuesto de la República sea factible a las necesidades del pueblo hondureño.
El entrevistado, también refirió que el Gobierno este año no ha podido cumplir con las obligaciones dentro del presupuesto aprobado en el Congreso Nacional, en diciembre pasado y mucho menos lo será para el 2024.
Lanza, además, apuntó que el Producto Interno Bruto (PIB) del paÃs ha decrecido porque muchas inversiones se han ido para otros paÃses, entonces eso afectará la balanza de pago.
Soslayó que no será con endeudamiento que se cubrirá el Presupuesto General de la República para el ejercicio fiscal 2024.
En ese sentido se preguntó ¿cómo seguirán endeuda al pueblo hondureño para cubrir las necesidades del Presupuesto General ya que el PIB va en decadencia? y eso provoca grandes migraciones de compatriotas en busca de oportunidades en paÃses como Estados Unidos y España.
Acto seguido, el economista indicó que el Gobierno hasta septiembre solo ha podido ejecutar un 52% del Presupuesto y, con un 48% no consumido, la aprobación de recursos debe ser hacia la baja.
El proyecto fue aprobado en una reunión del Consejo de Ministros encabezado por la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, quien asumió el 27 de enero de 2022 para un perÃodo de cuatro años.
Moncada dijo a los periodistas que debido a las múltiples exoneraciones que hace el Gobierno, por más de 60.000 millones de lempiras anuales, se deberá recurrir a préstamos por 70.000 millones de lempiras para ajustar el Presupuesto.
La alta funcionaria subrayó que pese a las dificultades por falta de recursos que tiene el Gobierno, el paÃs sigue cumpliendo con el pago de la deuda, interna y externa, que asciende a 20.000 millones de dólares.
Moncada expresó que el desajuste del Presupuesto obedece a la alta corrupción y el alto endeudamiento que se registró durante los doce años antes (con el ahora opositor Partido Nacional en el poder) de que Xiomara Castro asumiera la presidencia del paÃs.
Agregó que en 2009 la deuda de Honduras era de 3.000 millones de dólares y que ahora asciende a 20.000 millones de dólares, y que en el nuevo Presupuesto tienen prioridad el desarrollo de carreteras, energÃa eléctrica, agua, salud y educación.
Señaló además que para ordenar las finanzas y que todos los hondureños paguen impuestos, se hace necesario aprobar una Ley de Justicia Tributaria, iniciativa que no ha tenido el respaldo de la oposición en el Parlamento.
El proyecto de Presupuesto será enviado el próximo lunes al Parlamento, que deberá aprobarlo antes del 31 de diciembre.
El Presupuesto General de Ingresos y Egresos de 2023 fue aprobado el 12 de enero pasado y fue de 392.519 millones de lempira
Información: Nelson Murillo
PUEDE INTERESARLE:Â Â
 Â