Radio América. «Si se aprueba la reducción del Impuesto Sobre Ventas (ISV), del 15 al 12%, debe hacerse de forma progresiva, para no afectar los ingresos tributarios y que no impacte en las obligaciones del Estado, recomendó este jueves Marvin Vásquez, master en temas económicos y financieros.
No obstante, el entrevistado manifestó, «creo que la reducción del impuesto beneficiará a todas las familias hondureñas con el aumento de su liquidez y por ende tendrán más accesos a la canasta de bienes y servicios, pero el mecanismo de implementación tiene que ser progresivamente y no inmediato, para no afectar los débiles ingresos tributarios o fiscales del paÃs en relación a los gastos.
Para evitar un mayor déficit presupuestario que impactarÃa a la macroeconomÃa hondureña, el analista recomendó al Gobierno analizar mas el tema de la reducción del Impuesto Sobre Ventas que representa el 40% de los ingresos tributarios y el Impuesto Sobre la Rentas (ISR) el 30%.
Respecto a la crisis financiera que atraviesa el paÃs para pagar salarios, según anunciaron las autoridades de Finanzas, Vásquez, dijo que el Gobierno lo que hace es la reestructuración del Presupuesto General de la República debido a las ineficiencias encontradas como ser: en los fideicomisos o las Alianzas Públicos Privadas que servÃan como mecanismo de desviar fondos públicos para no cumplir con la Ley de Contratación del Estado.
Debido la falta de recursos en varias instituciones estatales para pagar sus planillas de salarios, el master en economÃa y finanzas recomendó revisar su personal contratado en base a las funciones que realizan.
Información: Nelson Murillo
PUEDE INTERESARLE: Diputado nacionalista dice que congresistas del PSH sabÃan cuando firmaron el «pacto de impunidad» d…
Â