RADIO AMÉRICA. El expresidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada de Honduras (Cohep), Luis Larach, analizó la última compra de energÃa que anunció el Gobierno de la República.
«Hay una planta que está ingresando al sistema, entiendo que ya comenzó que son 270 megavatios con tecnologÃa de diesel en la actualidad, y gas natural a futuro. Lo primordial es tener energÃa renovable, que no dependamos de carburantes importados porque al final quedamos a la merced de los precios internacionales», manifestó Larach.
Señaló que es bueno divesificar y hacer licitaciones para poder atraer más inversión en el sector energÃa, «pero con la eliminación de la Ley de EnergÃa, difÃcilmente van a venir, no ha habido nunca competencia pero hemos visto en las últimas licitaciones que practicamente se han declarado fracasadas», cuestionó.
Afirmó que por supuesto, «va a ser energÃa mucho más cara, por mucho que quieran pintar la mona, como dicen que es mucho más barato poniendo solo el cargo fijo pero el Estado va a suministrar el combustible y creemos que el precio por kilovatio va a andar entre 30 y 32 centavos, al final el Estado lo paga, Honduras, el pueblo, la población es la que paga la factura, tarde o temprano lo vamos a pagar nosotros», puntualizó el expresidente de Cohep.
CON INFORMACIÓN DEL PERIODISTA REYNEL GUTIÉRREZ
LEA TAMBIÉN: Presidenta de Honduras destaca «excelentes resultados» en la lucha contra el narcotráfico