Radio América. La defensora de Derechos Humanos, Itsmania Platero, se refiere a los derechos establecidos en el artículo 88, numeral 1 del Reglamento del Instituto Nacional Penitenciario (INP), al que se puede acoger la exprimera dama Rosa Elena Bonilla de Lobo, madre de una de las cuatro víctimas de la masacre ocurrida a primeras horas de este jueves 14 de julio en donde falleció uno de sus hijos, Said Lobo.
“Primero solidarizarnos con los familiares de las víctimas. Es el momento que el abogado de ellos tiene que presentarse al centro de reclusión para que den la autorización y que la madre (Rosa Bonilla), pueda estar no solo al lado del esposo (Porfirio Lobo), en el reconocimiento y en el proceso, sino también; pueda asistir a los actos fúnebres”, dijo.
“Ese es un derecho inviolable que tiene más por ser la madre por tanto debe dársele estricto cumplimiento. Es uno de los tantos derechos que no se cumplen en los centros de privación de libertad”, agregó.
En ese sentido, la defensora de Derechos Humanos manifestó que, si bien es un derecho, la ley también establece que hay un perímetro de estricto cumplimiento.
“En este caso, ella (Rosa Bonilla) puede salir, lo único que se le pone cordón de seguridad de policías penitenciarios, pero es algo que no se lo pueden negar”, comentó.
De decidirse llevar a cabo los actos fúnebres en el departamento de Olancho, lugar de donde es el padre de Said Lobo, Porfirio Lobo Sosa, Platero expresó que, “ya se ha hecho, yo lo hice en algún momento, no es nada difícil, simplemente hacer coordinación con las autoridades del Instituto Nacional Penitenciario».
“Antes el mismo ejército se unía a prestar hasta los vehículos, habría que ver las acciones que realicen los abogados de la señora Rosa Elena, a fin de que se le cumpla su derecho como madre porque es algo que no pierde a pesar de que está privada de su libertad”, finalizó diciendo.
Con información de Estela Rovelo.