Radio América. La socióloga y exrectora de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Julieta Castellanos, se refirió este jueves a la situación que enfrenta el Servicio de Administración de Rentas (SAR) en donde señalan que no se alcanzó la meta de recaudación del Impuestos Sobre la Renta (ISR) de 16 mil millones de lempiras.
Ante esto, la exrectora universitaria indicó que el ISR refleja es la producción y el empleo que hay en el país. “Difícilmente en la recaudación de impuestos sobre la renta puede haber algún tipo de defraudación, porque eso se deduce de manera directa de los salarios ”, agregó.
En tal sentido, Castellanos señaló que, “lo que debe estar pasando es que ha disminuido el empleo, ha aumentado la pobreza y hay menos impuestos que se están pagando. La única forma que el Impuesto Sobre la Renta se mantenga, es porque se mantenga el empleo”.
Políticas fiscales
“Hemos conocido que del país se han ido empresas por la incertidumbre en cuanto a la política fiscal que se quiere implementar y el Gobierno tiene que convencerse que, quien produce riqueza es el sector productivo. Los gobiernos no producen riqueza, solo la distribuyen y a veces se quedan con la riqueza que produce el sector productivo”, soslayó la socióloga.
La profesional de la sociología argumentó que las política de agresión, de amenaza, de incertidumbre, lo que genera es desempleo, ya que al final esto va a impactar en las política de Gobierno; a la vez arguyó que los préstamos de políticas sociales son un “gran engaño, porque hay que pagarlo”.
Valoración del Gobierno de Libre
La analista de temas nacionales valoró los dos años y medio del gobierno de la presidenta Xiomara Castro y señaló que “algunos funcionarios le han perdido el miedo a la corrupción”, mencionando que están conscientes de que “Libre tiene el control del Estado y del Ministerio Público”.
La exrectora de la UNAH concluyó que la Comisión Internacional Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (CICIH) no vendrá al país, porque “este no es un proyecto, sino un discurso político”.
Redacción: Kenneth Izaguirre
Información de Nelson Murillo
PUEDE INTERESARLE: Umaña califica de “ley mordaza” restricción a los médicos de información sobre emergencia del dengue