Radio América. El estado de excepción parcial que rige en Honduras desde diciembre de 2022 para reducir los Ãndices de violencia criminal fue extendido por otros 45 dÃas, informó este jueves una fuente oficial en Tegucigalpa.
La extensión entró en vigor el miércoles y regirá hasta el 16 de noviembre, y ya fue publicado en el Diario Oficial La Gaceta, dijo a periodistas el portavoz de la PolicÃa Nacional, Edgardo Barahona.
El estado de excepción, que actualmente rige en 226 de los 298 municipios de Honduras, paÃs con alrededor de diez millones de habitantes, fue declarado el 6 de diciembre de 2022, de manera «temporal», por el Gobierno que preside Xiomara Castro, como una entre varias medidas para reducir la violencia.
Aunque las autoridades de seguridad del paÃs centroamericano aseguran que la violencia criminal se ha reducido en los últimos dos años, el Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) indicó en septiembre que al menos 11.294 personas murieron de forma violenta entre 2023 y julio de 2024.
Tasa muertes violentas
El paÃs cerró 2023 con una tasa de muertes violentas de 34,5 por cada 100.000 habitantes, lo que le hizo figurar como el segundo más violento de América Latina, indicó el Observatorio de la UNAH.
Según las Naciones Unidas, el Ãndice tolerable es de menos de nueve homicidios por cada 100.000 habitantes, aunque Honduras en el pasado reciente ha rozado los 90.
Observatorio universitario
El mismo Observatorio de la UNAH señaló que entre enero y julio de 2024 se registraron al menos 3.617 homicidios, por lo que, de continuar con ese Ãndice, el paÃs cerrarÃa el año con una tasa de 26,5 por cada 100.000 habitantes.
Honduras también registra altos Ãndices de homicidios contra mujeres, con alrededor de 200 entre enero y septiembre del presente año.
En general, el paÃs registra entre diez y trece homicidios diarios, según diversas fuentes. EFE.
PUEDE INTERESARLE: Justicia de EE.UU., sentencia a exalcalde Urbina Soto a 18 años y 8 meses de prisión por delitos de narcotráfico