Radio América. El titular del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP, Mateo Yibrín, este jueves celebró una reunión de «Presidentes» para dialogar sobre la situación económica del país y cómo contribuir a la construcción de soluciones.
En el evento estuvo la embajadora de Estados Unidos, Laura F. Dogu, quien expresó, que, «no hay futuro brillante para todos, sin un sector empresarial privado comprometido con el bien del pueblo, ni tampoco un clima de inversión sólido y el respeto por el estado de derecho».
En ese contexto, el expresidente del COHEP, Santiago Ruíz, dijo que la reunión solo dejó entrever la preocupación del sector con el «ambiente hostil» que hay para la inversión en el país.
«Prácticamente, Honduras está paralizada sin la inversión nacional y extranjera que se necesita debido a los mensajes estériles anti empresariales que dividen a la sociedad y generan odio contra las personas que invierten acusándolos de ser responsables de la pobreza en el país», señaló el entrevistado.
El empresario cuestionó que no hay seguridad jurídica, energía eléctrica y tampoco nuevos proyectos, por lo que cree que el sector privado, trabajador y el gobierno deben ser el ‘andamiaje’ para construir una institucionalidad fuerte que brinde Seguridad jurídica y personal en el país.
Refirió que la embajadora Dogu expuso que Estados Unidos siempre se considera el socio comercial y amigo, y, que, por todos los medios se ha intentado atraer inversión a Honduras, pero no se ha traducido por los mensajes anti-empresas, anti-inversión y anti-emprendedor.
Ruiz indicó que en año y medio de «descalificación» al sector empresarial privado, eso para el pueblo hondureño ha significado pérdida de empleos.
En la reunión del Consejo de Presidentes del COHEP varias personas opinaron sobre el crecimiento económico y la generación de fuentes de trabajo.
Respecto a la Ley de Justicia Tributaria, el empresario dijo, que el enunciado «crea un clima hostil a la inversión», porque los inversionistas al leer el primer párrafo de la normativa, pues dirían que Honduras no es el país para venir a invertir.
«En el Congreso Nacional se ha empantanado (Ley de Justicia Tributaria) porque ciertos sectores políticos se dan cuenta que más que un beneficio eso será contraproducente. Se habla de 59 mil millones de lempiras de impuestos que no se captan, pero tampoco se captarán en el momento que entre en vigor esa ley», arguyó.
Por su parte, el presidente del COHEP, Mateo Yibrín, expresó que, «los países vecinos le están ganando a Honduras por goleada para atraer inversión», porque hay muchas limitantes, la falta de inversión, limitación de divisas y problemas de energía eléctrica.
En tanto, Laura F. Dogu, dijo que “se discutió sobre las limitantes que existen para generar empleo y los desafíos que enfrenta Honduras como la inseguridad, desabastecimiento de fertilizantes y otros”.
Información: Rony Salinas
PUEDE INTERESARLE: Presidente del COHEP señala que Honduras está perdiendo el «pulso» ante otros países para atraer inv…