Radio América. Este domingo falleció en un centro hospitalario de la zona norte del país la ciudadana María Antonia Mejía Alfaro, la segunda hondureña que había sido diagnosticada con «hongo negro» mejor conocido como mucormicosis.
Santos Natarén, esposo de la fémina informó que tras varios días de permanecer interna en el Hospital Mario Catarino Rivas de San Pedro Sula, los médicos le comunicaron sobre el fallecimiento de la mujer de 30 años de edad.
El pasado martes 15 de junio se confirmó en Honduras el segundo caso de «hongo negro» en la paciente hoy fallecida.
Los profesionales de la medicina manifestaron en aquel momento que la fémina fue referida al centro hospitalario en condición crítica el 01 de junio ingresando un día después a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) con una cetoacidosis diabética puesto que la paciente estaba descompensada, es decir, tenía ocho meses de abandono de tratamiento.

Sus restos mortales serán trasladados a La Libertad, municipio de Villanueva, Cortés para su velatorio, posteriormente la trasladarán a Tocoa, departamento de Colón de donde era originaria.
Es de recordar que el pasado 07 de junio la Secretaría de Salud confirmó el primer caso de “hongo negro” en Honduras asociado al covid-19.
El primer caso de mucormicosis en Honduras se registró en un paciente del sexo masculino de 56 años de edad, procedente del departamento de Cortés con un historial de haber padecido de covid-19.
La mucormicosis es una infección que ataca agresivamente la nariz, los ojos y algunas veces el cerebro. No obstante, no se transmite de persona a persona y ante un sistema inmunológico supreso la enfermedad se comporta de manera oportunista, agresiva y mortal hasta un 50% (por ciento) al no ser tratado de forma oportuna, señalan los expertos.