El trámite para la extradición del expresidente de Honduras Juan Orlando Hernández a EE.UU., paÃs que lo acusa de tres cargos asociados al narcotráfico y uso de armas, está pendiente de la firma de cuatro de los quince magistrados que conforman el pleno del Supremo.
Asà lo informó el jueves el presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Rolando Argueta, quien indicó en la red social Twitter que «Un total de 11 firmas han sido estampadas en el Fallo de la Corte de Apelaciones que conoció expediente de #Extradición de exmandatario Juan Orlando Hernández Alvarado».
«La primera firma registrada fue del Magistrado Presidente de #CSJ Rolando Edgardo Argueta», añade el mensaje del titular del Supremo.
Argueta no se refirió a los cuatro magistrados que no han firmado el fallo.
Una fuente cercana al poder Judicial dijo a Efe, sin precisar más detalles, que al parecer los cuatro magistrados que no han firmado estarÃan «fuera del paÃs» y regresarÃan «el sábado».
El miércoles, la Sala Constitucional «Ad Hoc» del Supremo declaró «inadmisible» el último recurso de amparo presentado por la defensa del exgobernante, en un nuevo intento por evitar su extradición a Estados Unidos.
El pleno de la CSJ, compuesto por quince magistrados, ratificó el 28 de marzo la extradición de Hernández que habÃa autorizado el 16 del mismo mes por un juez natural designado para conocer sobre la petición de «arresto preventivo», con fines de extradición, que el 14 de febrero le hizo Estados Unidos al Gobierno de Honduras que preside Xiomara Castro.
Luego de la resolución del miércoles de la Sala Constitucional, a la defensa del expresidente hondureño, de 53 años, le quedó la posibilidad de presentar un «recurso de reposición», a más tardar al concluir este jueves.
Hasta las 23:00 horas locales (05:00 GMT) la defensa no habÃa presentado el recurso de reposición, aunque si lo hubiera hecho el fallo contra Hernández no cambiarÃa en nada.
Una vez que se tengan las quince firmas de los magistrados del Supremo, el siguiente paso serÃa la remisión de la documentación del caso al juez de extradición de primera instancia. Después seguirÃa el trámite con las autoridades estadounidenses para proceder con la extradición, según la opinión de abogados penalistas.
Por esa razón no es posible precisar aun la fecha en que serÃa extraditado Hernández, quien gobernó en su paÃs durante ocho años (2014-2022), que fueron salpicados por múltiples denuncias de corrupción y narcotráfico, incluso desde Estados Unidos, que él siempre rechazó.
La CSJ trabajará hasta este viernes a las 16:00 horas locales (22:00 GMT) y retornará a sus labores hasta el 18 de abril, por el asueto de toda la Semana Santa. EFE