Radio América. La persecución no solo es contra Luis Javier Santos, jefe de la Unidad Fiscal Especial Contra Redes de Corrupción (Uferco), sino, también a todo su equipo de investigación, alertó este sábado la abogada Fátima Mena, miembro de la Coalición contra la Corrupción en Honduras.
En ese sentido, la exdiputada del PAC, dijo que, «mas de 20 organizaciones estamos preocupadas por la situación que atraviesa la Uferco, en especial, Luis Javier Santos y todo su equipo de fiscales y técnicos que han venido laborando y sosteniendo el legado Ufecic-MACCIH».
La profesional del derecho mencionó fuertes rumores de la destitución y traslados de fiscales, además, que no es sorpresa de que existe una polÃtica de parte del Ministerio Público en «desincentivar» la labor que ha realizado Luis Javier Santos y su equipo.
Mena señaló que con la salida de la MACCIH los empleados de la Uferco fueron afectados, e incluso, hasta de forma ilegal cuando perdieron el grado donde trabajan y sus beneficios laborales que gozaban.
También, la entrevistada señaló la paralización de más de 50 investigaciones que por falta de fiscales y personal técnico no se ha podido avanzar. Asimismo, la evidente situación que para tales casos no se cuenta con el respaldo institucional.
La abogada, refirió que la Coalición Anticorrupción ha denunciado el «desmontaje» de todo el legado de la MACCIH, como estrategia del debilitamiento del sistema nacional contra la corrupción en represalia a la investigación de un caso que implica a altos funcionarios del gobierno por haber saqueado mas de 122 millones de lempiras, por tanto, se quiere trasladar a muchos fiscales y trabajadores de la Uferco.
Para la togada, tales acciones debilitarÃa el «trabajo exitoso» llevado a cabo por la Uferco, «una de las pocas entidades públicas que cuenta con cierto respaldo y confianza del pueblo hondureño.
«Nosotros desde la Coalición demandamos al Ministerio Público que de señales claras de que está respaldando el trabajo de la Uferco, como ser: en la asignación de presupuesto que ponga evidencia la prioridad de la lucha contra la impunidad y a la corrupción en el paÃs», puntualizó la abogada Fátima Mena.
Información: Javier Rivera
PUEDE INTERESARLE: Desmantelan red de corrupción en servicios migratorios que operaba en Guatemala y Honduras