Radio América. Ante la alerta por el gusano barrenador que afecta a Nicaragua, Costa Rica y Panamá, el presidente de la Federación Nacional de Agricultores y Ganaderos de Honduras (FENAG), Héctor Ferreira, expresó su preocupación por esa enfermedad que ataca al ganado y a otros animales, e incluso puede afectar a los humanos.
Debido a la amenaza, el entrevistado apuntó que la FENAG ya puso su equipo de trabajo a disposición de la ministra de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), Laura Suazo, al tiempo que consideró «indispensable» educar a los productores de ganado y a la población hondureña para identificar la presencia del gusano barrenador y alertar inmediatamente a las autoridades correspondientes.
Controlar frontera
Además, arguyó necesario que en la frontera con Nicaragua, controlar el ingreso de ganado y fortalecer las aduanas, sobre todo en Trojes, El Paraíso, para asegurar que los animales infectados no ingresen al territorio nacional.
En ese sentido, Ferreira, anunció que el próximo lunes se impartirán capacitaciones con el fin de evitar una crisis económica por la muerte del ganado.
Cabe señalar que Honduras desde 1986 está libre de la plaga o de la mosca azul con cabeza anaranjada la cual deposita hasta 500 huevecillos en tejidos heridos, y no solamente ataca al ganado, también a mascotas y cuya enfermedad infecta a los huesos y otras partes del organismos, por lo que al no ser controlada, puede provocar la muerte del animal.
Identificar al gusano barrenador
Remarcó la importancia de enseñarle a la población el tipo de contacto y las vías para informar la presencia del gusano barrenador en el país, además, enseñar las medidas curativas contra la plaga.
«Esperamos hacernos un solo nudo tanto la parte pública y privada para tomar medidas en conjunto», instó el entrevistado quien enfatizó la importancia de contrarrestar el contrabando de ganado hacia Guatemala y México, para no contagiar o diseminar la plaga en Honduras», puntualizó el titular de la FENAG.
Cabe mencionar que el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) apoya a la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) y al Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria (Senasa) en un plan para intensificar la vigilancia en puntos de ingreso al país, entre otras medidas, y así prevenir la enfermedad del gusano barrenador del ganado en el territorio hondureño.
Información: Yolanda Maradiaga
PUEDE INTERESARLE: Honduras se mantiene en alerta por la enfermedad de gusano barrenador en Centroamérica