Radio América. La presidenta de la Federación Nacional de Agricultores y Ganaderos de Honduras (Fenagh), Anabel Gallardo, solicita a las autoridades aduaneras aplicar los protocolos sanitarios ante amenaza de la peste porcina.
“Ante la amenaza de esta enfermedad de peste porcina africana que ya se dieron unos casos en República Dominicana, creo que lo importante es informarle primero al consumidor hondureño y población en general que esta enfermedad no se transmite por consumir productos de origen de los cerdos”, aclaró.
Gallardo explicó que en efecto, se trata de un virus agresivo que al entrar en una graja puede ocasionar una grande mortalidad en los cerdos.
No obstante, aseveró que Honduras tiene un programa sanitario en los cuales existen protocolos que se pueden implementar cuando se dan este tipo de emergencias.
“La alerta sería para las autoridades de puntos fronterizos y aduanas cuando vienen productos de República Dominicana donde se han dado estos casos”, añadió.
En ese sentido, la presidenta de la Fenagh hizo un llamado de atención para alertar a las autoridades aduaneras para que se cumplan todos los protocolos sanitarios y evitar recibir productos de las regiones donde se ha detectado esta peste porcina.
El pasado 03 de agosto del presente año la Comisión Oficial para el Control y Erradicación de Brotes de la Peste Porcina Africana de República Dominicana informó que la enfermedad fue detectada en once provincias del país.
La peste porcina africana es una enfermedad viral contagiosa que afecta a los cerdos domésticos y salvajes, se detectó por primera vez en Asia
Con información de Ricardo Castillo