Un equipo de fiscales del Ministerio Público de Honduras (FiscalÃa) estará presente en las audiencias del juicio por narcotráfico contra el expresidente Juan Orlando Hernández, que se iniciará el 12 de febrero en Nueva York, informó este viernes en Tegucigalpa una fuente oficial.
«Por la importancia de este juicio y la información que se puede desprender a lo largo de su desarrollo», el fiscal general del Estado de Honduras, Johel Zelaya, «conformó un equipo de fiscales que estará presente en las audiencias del Tribunal Federal donde se desarrollará el caso», indicó la FiscalÃa en un comunicado.
Fiscales informarán a autoridades superiores
Señaló además que en cuanto se vayan dando los detalles en las audiencias, los fiscales enviados a Nueva York deberán informar «a las autoridades superiores del Ministerio Público para dar alta prioridad a nuevas investigaciones o ampliar las lÃneas ya existentes en torno a casos de criminalidad organizada y narcotráfico».
El equipo que asistirá a las audiencias lo integran miembros de la FiscalÃa General, FiscalÃa Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO), la Unidad Fiscal de Apoyo al Proceso de Depuración Policial (UF-ADPOL) y la Dirección de Lucha Contra el Narcotráfico (DLCN), subraya la información oficial.
El expresidente hondureño fue extraditado a EE.UU. en abril de 2022 y enfrenta juicio por delitos asociados al narcotráfico y uso de armas.
Fiscales procesarán datos desde Corte de NY
La FiscalÃa expresó que «con la información que se reciba desde la Corte del Distrito Sur de Nueva York, otro equipo de fiscales, investigadores y peritos analistas estará en Honduras procesando los datos para proceder, si asà lo amerita el caso, contra las personas, empresas o grupos que sean mencionados durante el desarrollo del juicio».
Además, reiteró que se trabaja «de forma responsable y contundente contra el delito donde quiera que se encuentre, sin contemplación alguna», garantizando al mismo tiempo «la no impunidad».
Hernández acusado por narcotráfico
La FiscalÃa recordó que Hernández está acusado en Estados Unidos «por los delitos de narcotráfico y tráfico de armas de fuego».
Hernández, además, «habrÃa participado en una conspiración corrupta y violenta de narcotráfico para facilitar la importación de cientos de miles de kilogramos de cocaÃna a los Estados Unidos y supuestamente recibió millones de dólares para usar su cargo público, las fuerzas del orden y del Ejército para apoyar a las organizaciones de narcotráfico en Honduras, México y otros lugares», destaca el comunicado de la FiscalÃa.
Hernández fue presidente de Honduras durante dos periodos de cuatro años cada uno (2014-2022), el segundo mediante una cuestionada reelección, lo que la Constitución hondureña no permite bajo ninguna modalidad, y denuncias de fraude por parte de la oposición.
Su mandato finalizó el 27 de enero de 2022 y en febrero del mismo año las autoridades de Tegucigalpa estaban informando de que Estados Unidos lo habÃa solicitado en extradición por narcotráfico y uso de armas. EFE.
PUEDE INTERESARLE: Asesinato, corrupción y drogas: los libros contables que podrÃan hundir al expresidente de Honduras