Radio América-EFE. Un equipo de fiscales del Ministerio Público de Honduras (FiscalÃa) viajará a Estados Unidos para recopilar información sobre los polÃticos mencionados durante la audiencia por narcotráfico y otros delitos contra el exdiputado hondureño Midence Oquelà MartÃnez, que se lleva a cabo en el paÃs norteamericano, informó este viernes el fiscal general del paÃs, Johel Zelaya.
«He ordenado a un equipo de fiscales viajar a Estados Unidos para recopilar información relacionada con la mención de polÃticos hondureños durante la audiencia contra el exdiputado Midence Oquelà MartÃnez Turcios en la Corte del Distrito Sur de New York», indicó Zelaya en un mensaje en X.
MartÃnez fue extraditado a Estados Unidos el 20 de marzo de 2023 y se convirtió en el tercer exparlamentario que se enfrenta a un juicio en EE.UU. por tres delitos asociados al narcotráfico y uso de armas.
Investigación
Los fiscales hondureños esperan obtener información necesaria para abrir una nueva lÃnea de investigación que «nos permita conocer la verdad sobre los hechos mencionados», señaló Zelaya.
«No debemos permitir que el dinero proveniente de actividades ilÃcitas sea utilizado para comprar conciencias, al punto de influir en la elección de altos cargos en el paÃs», enfatizó el fiscal general hondureño.
El acusado, que fue diputado por el opositor Partido Libertad de Honduras durante dos periodos, entre 2010 y 2018, fue capturado el 3 de diciembre de 2022 en el departamento de Colón, en el Caribe hondureño, y su extradición fue aprobada por el Supremo el 7 de marzo.
Tráfico de drogas
MartÃnez es acusado de participar en una conspiración para importar a EE.UU. «una sustancia controlada; fabricar y distribuir una sustancia controlada con la intención y el conocimiento de que dicha sustancia serÃa importada ilegalmente a Estados Unidos, y fabricar, distribuir y poseer una sustancia controlada abordo de una aeronave registrada en ese paÃs en violación al tÃtulo 21».
El segundo cargo contra MartÃnez es «usar y portar ametralladoras y dispositivos destructivos durante y en relación al delito de tráfico de drogas imputado en el cargo uno, y poseer ametralladoras y dispositivos destructivos, y en complicidad del mismo en violación del TÃtulo 18 del Código de Estados Unidos de América».
El cargo tres se refiere a su participación en «una conspiración para usar y portar ametralladoras y dispositivos destructivos»,en violación de las leyes de Estados Unidos.
MartÃnez además hizo «negocios y apoyó de manera directa con el tráfico de drogas al cartel de Los Cachiros, proporcionándoles armas y facilitándoles el tráfico de sustancias ilegales». EFE.
PUEDE INTERESARLE: Lea completa la conversación entre narcos y polÃticos que buscaban la presidencia del Congreso para Óscar Nájera en 2014