Radio América. Fabio Lobo, será llamado a dar su testimonio contra Juan Orlando Hernández, revelan documentos publicados este dÃa por la FiscalÃa de Nueva York, que lo identifican como CW-3, según informó el periodista estadounidense Jeff Ernst.
El juicio del expresidente hondureño comienza el 5 de febrero por tres delitos que se le imputan, entre ellos de conspiración para la importación de cocaÃna hacia Estados Unidos.
CW-3 y CC-8
De acuerdo al documento, «alrededor de 2013, CW-3 tuvo una conversación con Juan Orlando sobre la obtención de información de radar para facilitar el tráfico de drogas de CW-3 con el DTO de Cachiros como se describió anteriormente, Juan Orlando le dijo a CW-3 que se pusiera en contacto con CC-8».
Posteriormente, «en múltiples ocasiones, CW-3 habló con CC-8 sobre la obtención de dicha información, que acordó proporcionar a cambio de un pago. En una ocasión, alrededor de 2014, CW-3, sin saberlo, trajo dos fuentes confidenciales de la DEA para reunirse con CC-8».
El documento, además, precisa que «durante la reunión, que fue grabada, una de las fuentes le dijo a CC-8 que querÃan su consentimiento y autorización para introducir droga a Honduras».
«CC-8 terminó abruptamente la reunión y se fue. Posteriormente, Juan Orlando le dijo a CW-3, en resumen y sustancia, que debÃa tener más cuidado de no exponer a Juan Orlando o CC-8», según el documento divulgado.
Fabio Lobo
Fabio Porfirio Lobo, hijo del expresidente de Honduras Porfirio Lobo, se declaró culpable de conspirar para importar cocaÃna ante un tribunal en Nueva York, Estados Unidos.
Lobo fue arrestado en Haità el 20 de mayo de 2015 y trasladado a Nueva York para afrontar la acusación de conspirar para trasladar cocaÃna desde Honduras hasta territorio estadounidense, detalló en su momento el fiscal Preet Bharara, del distrito sur de Nueva York.
Caso Hernández
La semana pasada el juez Kevin Castell desestimó una petición de Hernández y su abogado Raymond Colon de aplazar la fecha del juicio en Nueva York contra el expresidente hondureño, previsto para el 5 de febrero, aduciendo razones de salud.
Hernández fue extraditado el 22 de abril de 2022 a Estados Unidos, donde enfrenta juicio por tres delitos que le imputan: conspiración para la importación de cocaÃna, posesión de ametralladoras y armas pesadas y conspiración para la posesión de dicho armamento, por lo que podrÃa enfrentarse a cadena perpetua en caso de ser hallado culpable.
El 10 de mayo de 2022, el exmandatario se declaró no culpable en un tribunal federal de Nueva York de los crÃmenes de los que le acusa el Gobierno de Estados Unidos.
PUEDE INTERESARLE: Ex primera dama pide ayuda para la defensa de expresidente Juan Orlando Hernández