Radio América. La defensa del expresidente hondureño, Juan Orlando Hernández, solicita a las autoridades estadounidenses no más dilatorias en la entrega de documentos clasificados en el marco del juicio en Nueva York, programado para el próximo 5 de febrero de 2024.
No obstante, la Fiscalía norteamericana habría solicitado una nueva prórroga para contestar a la representación legal del exmandatario extraditado y acusado de narcotráfico.
La parte legal de JOH ha indicado en ese sentido que la información clasificada es crucial para la defensa del expresidente en la audiencia de información clasificada programada para el 16 de enero del próximo año.
“La Fiscalía del distrito Sur no ha cumplido con la resolución del Juez del Distrito Sur de la ciudad de Nueva York sobre la entrega a la defensa de información clasificada y no clasificada exculpatoria en el tiempo oportuno y ahora solicita una nueva prórroga para responder al juez su resolución del 20 de diciembre y la carta de Sabrina P. Shroff”, apunta una carta de la abogada defensora.
De esa manera la defensa de JOH presentó un documento a la Corte buscando garantizar que se sigan las normas legales en la divulgación de información del caso.
La explicación en el escrito de la togada indica que la información que maneja el gobierno estadounidense incluye archivos denominados “CBU”, es decir, un acrónimo en inglés que significa que es “confidencial pero sin clasificar”.
“El señor Hernández espera una versión desclasificada de las sentencias orales de la Corte; las presentaciones clasificadas del gobierno hasta la fecha, incluida su respuesta a la presentación del Sr. Hernández, según la sección 5 de conformidad con CIPA; y el Sr. Hernández CIPA presentación de la sección”, reiteró Shroff en su carta.
El expresidente de Honduras fue trasladado el 21 de abril de 2022 en un avión de la DEA hacia Estados Unidos
donde debe enfrentar delitos de narcotráfico imputado por una corte federal.
Los fiscales dicen tener pruebas en las que con su hermano ‘Tony’ Hernández, condenado en Estados Unidos, hizo de Honduras un “narcoestado”.
