Radio América. La vicepresidenta de la Cámara de Transporte de Costa Rica, Marjorie Lizano, expresó este jueves su preocupación luego de que el gobierno “tico” eliminara las excepciones de la medida impuesta hace semanas en torno al ingreso de hondureños al país centroamericano en reciprocidad por los requisitos impuestos por Honduras.
“Es lamentable esta situación de que nuestros gobiernos no hayan podido ponerse de acuerdo hasta este momento al menos en la parte comercial”, dijo Lizano en declaraciones exclusivas a Radio América, quien agregó que si bien no cuestionan las medidas impuestas por Costa Rica, “no se justifica la forma”.
En ese sentido, Lizano manifestó que desde el 10 de octubre el Gobierno de Costa Rica había eliminado las excepciones destacadas en la medida inicial de pedir visa consular a hondureños que deseen ingresar a la nación “tica”, excepto quienes posean visa de Estados Unidos y Canadá, incluyendo a los transportistas.
“Lo nuevo es que hasta ayer se publicó en el Diario Oficial La Gaceta, necesitamos que los gobiernos tanto de Honduras como de Costa Rica se sienten a dialogar con las ganas de encontrar una solución”, comentó.
“Esto va a perjudicar no a Costa Rica, no a Honduras, sino a toda la región. El comercio regional se está viendo afectado, son cifras millonarias en perdidas, lo que repercutirá en desempleo toda la región, no solo en los países involucrados”, expresó Marjorie Lizano.
Si bien unas 1,500 unidades del transporte de carga pesada estaban varadas en la frontera, la cantidad a mermado debido a que se han buscado alternativas como el desenganche o transbordo para mejorar el flujo de las mercaderías hacia Honduras, añadió la vicepresidenta de la Cámara de Transporte de Costa Rica.
“El problema pasó de lo político económico a humanitario, necesitamos que nuestros conductores regresen a sus viviendas de una u otra forma, a pesar de que hemos hecho el esfuerzo de traerlos vía aérea, se nos ha complicado el tramite de visas”, apuntó.
“Es imposible para nosotros como transportistas presentar los estados financieros de una persona hondureña que nos va a representar, esos son documentos privados sumamente delicados por lo tanto no deberían ser requisito para solicitar una visa”, aseguró.
“Se necesita voluntad política de ambos gobiernos de flexibilizar los requisitos para optar por las visas, de lo contrario no le vemos una salida rápida a esta situación, lo más seguro será la agonía de los pueblos centroamericanos”, finalizó diciendo.
Con información de Lesman Aníbal Morazán.