Radio América. El representante residente del Fondo Monetario Internacional (FMI) en Honduras, Jaume Puig-Forne, aseguró en las últimas horas que el nivel de deuda de la nación centroamericana es sostenible y además pagable.
El alto funcionario indicó que Honduras entró a la crisis del covid en marzo de 2020 con un nivel de deuda relativamente bajo, equivalente al 45% del tamaño de la economía.
El diplomático financiero detalló que todo esto se encontraba en línea con la media de los países de más bajo ingreso.
El nivel de deuda pública ha aumentado en estos dos años con déficit fiscales mayores como causales a la respuesta de la pandemia y la crisis de las dos tormentas Eta e Iota en 2020. Asimismo la contracción del tamaño de la economía.
Pese a todo lo acontecido y a los consejos tomados por el país centroamericano, apuntó que las herramientas de medición dan indicadores no alentadores pero tampoco mortales.
Respecto a la evaluación, el funcionario expresó que el FMI hace tabulaciones en base a una herramienta estándar sobre el nivel de deuda.
“Esta herramienta ha ido indicando que el nivel actual de la deuda de Honduras es sostenible y que hay una capacidad de repago adecuada, tanto doméstica como externa”, subrayó.
Jaume Puig-Forne detalló que dos de las tres partes de esta es deuda oficial con organismos multilaterales.
La misma, agregó, tiene cambios concesionales que resultan en una tasa de interés media inferior al 3% y un plazo promedio de repago mayor a los 10 años.
“Son condiciones bastante favorables”, destacó el representante del Fondo Monetario en Honduras.
Lea además:
Con el reporte de: Ricardo Castillo