RADIO AMÉRICA._ La Embajada Británica en asociación con la SecretarÃa de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA), el Instituto Hondureño para la Conservación Forestal (ICF), consejos territoriales indÃgenas, Wildlife Conservation Society (WCS), Bosques del Mundo, y Fundación para la Investigación y Conservación de los Ecosistemas y la Biodiversidad (INCEBIO) lanzaron el inicio de actividades del proyecto «Paisajes Resilientes y Biodiversos del Norte de Mesoamérica» en La Mosquitia, financiado a través del Fondo de Paisajes Biodiversos (BLF, por sus siglas en inglés).
El Subsecretario de Recursos Naturales de SERNA, Jorge Salaverri, se unió a la visita para constatar los avances del Fondo y colaborar junto a socios y comunidades en su implementación.
El Embajador Whittingham se reunió con representantes del ICF, WCS y los consejos territoriales indÃgenas de Rayaka, Barauda, ​​Bakinasta y Diunat para conversar sobre el alcance de las actividades del fondo.
Planes del Proyecto
El Embajador verificó los planes del proyecto para brindar a las comunidades medios de vida sostenibles, como el establecimiento de un programa piloto para el cultivo de vetiver en Rayaka y Barauda. Se introducirá la producción de pimienta gorda en el territorio de Baskinasta; y en Diunat el proyecto trabajará para establecer parcelas de cacao de alta calidad.
Durante su visita a Brus Laguna, el Embajador Whittingham inauguró un vivero de manglares y participó en actividades de reforestación de manglares y recolección de semillas. Además, el Embajador Whittingham entregó herramientas para prevenir y enfrentar incendios forestales, en lÃnea con el apoyo que recibirá  el área de Brus Laguna para reforzar el control forestal.
ActividadesÂ
Las actividades en La Mosquitia son realizadas por las organizaciones WCS, Bosques del Mundo e INCEBIO. El proyecto se basa en cuatro componentes, la primera es comunidades prósperas y resilientes, comprende actividades para desarrollar flujos de ingresos sostenibles e implementar un desarrollo rural adaptado al clima con salvaguardias sociales adecuados.
La segunda son áreas protegidas y protección de especies, la tercera comprende de habilitación de polÃticas y mecanismos de financiamiento, con la creación de consenso, colaboración multisectorial y reformas de polÃticas para incentivar la protección de los bosques.
La cuarta intuye aprendizaje y gestión adaptativa para implementar un marco de seguimiento y evaluación como componente central para evaluar el impacto y guiar la toma de decisiones.
FondoÂ
El Fondo para Paisajes Biodiversos es un programa de asistencia oficial al desarrollo del Reino Unido que tiene como objetivo ayudar a los paÃses en desarrollo a reducir la pobreza, abordar y adaptarse al cambio climático, mediante la protección y restauración de la naturaleza.
El BLF financia actividades hasta 2030 en seis de los puntos crÃticos de biodiversidad más importantes del mundo para ayudar a crear un mundo libre de pobreza en un planeta habitable.
LE INTERESA SABER: Honduras ordena privación definitiva de 58 bienes de un exvicealcalde solicitado por EEUU