Radio América. Un juez ordenó este domingo el formal procesamiento y arresto domiciliario contra el exjefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Honduras, Romeo Vásquez y otros dos militares, acusados por homicidio en el ámbito del golpe de Estado del 28 de junio de 2009 al entonces presidente, Manuel Zelaya.
La portavoz del tribunal, Bárbara Castillo, informó de la resolución del juez de Letras Penal de la Sección Judicial de Tegucigalpa contra Vásquez, el exsubjefe de la institución castrense Venancio Cervantes y el excomandante del Comando de Operaciones Especiales Carlos Roberto Puerto.
El Ministerio Público (Fiscalía) anunció en un comunicado que presentará recursos de apelación contra la decisión del juez, que ha determinado que los tres generales retirados se defenderán en libertad, pero quedarán al «cuidado y vigilancia» de sus abogados y no podrán salir del país.
El juez hondureño notificará posteriormente la fecha en que celebrará la audiencia preliminar del proceso contra los tres generales.
La acusación
La Fiscalía hondureña acusa a Vásquez, Cervantes y Puerto de «homicidio en perjuicio de Isis Obed Murillo y homicidio en su grado de ejecución de tentativa en perjuicio de Alex Roberto Zavala», ambos seguidores de Zelaya, esposo y asesor de la presidenta de Honduras, Xiomara Castro.
Murillo murió el 5 de julio de 2009 por un disparo en la cabeza cuando participaba en una manifestación, el 5 de julio de 2009, cuando Manuel Zelaya intentó retornar al país por vía aérea, lo que le impidieron las Fuerzas Armadas cruzando camiones en la pista del Aeropuerto Internacional de Toncontín, de la capital hondureña.
Por su parte, Zavala sufrió «graves lesiones» a consecuencia de los disparos realizados por soldados hondureños, señaló la Fiscalía en un comunicado.
Según las investigaciones, las actuaciones de los militares fueron «brutalmente desproporcionadas, ya que dispararon de manera indiscriminada con fusiles de alto poder y grueso calibre (M-16) contra ciudadanos que ejercían su derecho a manifestarse pacíficamente».
Detención de generales
Los tres generales fueron detenidos el 5 de enero y enviados un día después a la Penitenciaría Nacional, cercana a Tegucigalpa, por resolución de un juez.
Manuel Zelaya fue derrocado cuando promovía una consulta popular denominada la «Cuarta urna», orientada a reformas constitucionales, desoyendo al Parlamento, al Tribunal Supremo Electoral, a la Procuraduría General, al Ministerio Público y a la Corte Suprema de Justicia, que consideraban que la convocatoria de dicha votación era ilegal. EFE
Información: Douglas Varela
PUEDE INTERESARLE: Congresista de Libre espera que el discurso antiinmigrante de Trump no afecte el TPS para los hondureños