Radio América. El coordinador del Foro Social de Deuda Externa y Desarrollo de Honduras (Fosdeh), Mauricio DÃaz Burdett, señaló hoy que el plan de rescate que presenta el Gabinete Económico para la Empresa Nacional de EnergÃa Electrica (ENEE), es a largo plazo y se tiene que resolver el endeudamiento público de la empresa, lo que significa una inversión de miles de millones de dólares.
Básicamente lo que se debe considerar es que la propuesta de rescate es de carácter urgente, y de ella no solamente depende tener negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para firmar eventualmente un acuerdo, sino que también se trata de la institución que tiene un peso mayor en términos del déficit que el gobierno tiene y que implica de manera directa un endeudamiento público de miles de millones de lempiras que habrá que resolver, explicó DÃaz Burdett.
También, el coordinador mencionó que, de hecho la espectativa en Washington, tanto por el FMI como por el Banco Mundial, está relacionada con que debe concluirse el proceso de elaboración de la propuesta, «todavÃa habrán algunas conversaciones en reuniones de primavera de este fin de semana, aproximadamente el 23 abril viene otra misión del FMI para seguir conociendo con detenimiento cuáles son las medidas que se quieren incorporar para que pueda resolverse rápidamente», declaró.
Aunque habrá que decir que este es un plan de rescate que tardará muchos años, pues es a largo plazo, dijo DÃaz Burdett, «hablar de 5 a 10 años puede ser un mÃnimo para poder encontrar una salida de una empresa que tiene severas dificultades».
«Seguramente el consenso será continuar negociando con estos organismos financieros internacionales, de hecho, digamos que un comité de instituciones multilaterales que están viendo el asunto y seguramente con esa base no habrá mayor detención de desembolsos de recursos en el corto plazo, pero si no llegamos a negociar si tendremos problemas mayores», concluyó.
Información de: Nelson Murillo.