Radio América. El Foro Social de la Deuda externa y Desarrollo de Honduras (FOSDEH) ha cuestionado fuertemente en las últimas horas la administración de fondos de emergencias por el coronavirus.
Las publicaciones del organismo muestran la necesidad de más transparencia en el uso de los recursos por parte del Gobierno hondureño.
El FOSDEH señala que la corrupción en el país se debe observar desde diferentes perspectivas, haciendo énfasis especial en el corrupto y el corruptor.
“Los datos en el portal deben ser reales para que constituya una verdadera rendición de cuentas y aleje toda duda del ciudadano”, manifestó el economista Alejandro Kafati en un cruce de posteos con la ministra de Finanzas, Rocío Izabel Tábora.
El ente de auditoría social no se explica cómo el Comité Permanente de Contingencias, Copeco, ha adquirido algunos artículos a precio fuera de orden en relación a las cotizaciones en tienda.
El organismo de investigación ha dejado entrever que la estatal de contingencias habría sobrevalorado los precios en medio de la emergencia sanitaria, aduciendo que en 10 percoladoras de café se gastaron 40 mil lempiras cuando su costo real por unidad en precio de mercado es de L1,450.
“Cómo podemos explicar que COPECO adquiere percoladoras por L4,000.00 si el precio de tienda es de L1,450.00”, cuestionó.
En tal sentido el FOSDEH considera importante informar no solo que se compró, sino a quién se le compró.
“Hagamos uso de nuestro derecho ciudadano como auditores del gasto”, instó a la población la institución de soporte civil.
La ministra en los Despachos de Finanzas, Rocío Tábora, por su parte, ha lanzado una invitación a revisar el documento para corroborar el monto correcto.
“Precisamente porque he revisado el sitio web pregunté por esa diferencia. Realicé la sumas de los totales manualmente y no llegan a L1,769.54 millones”, refutó el economista del Fosdeh.
Según las conversiones de Kafati basadas en las publicaciones del portal los número apenas alcanzan los mil 102 millones lempiras.
En consecuencia el especialista argumenta una diferencia de más de 662 mil millones “¿puede explicarnos porqué hay esa diferencia en el portal web si los números son exactos?”, expresó.
En Honduras el presupuesto estimado para enfrentar la emergencia del COVID-19 asciende a 3, 804 millones de lempiras, señalan las autoridades.
Lea además:
Finanzas presenta informe de gastos por COVID-19 y genera cuestionamientos en redes sociales