Radio América. El Coordinador General del Foro Social de Deuda Externa y Desarrollo de Honduras (FOSDEH), Mauricio Díaz Burdett, es del criterio que el gobierno no tiene la suficiente credibilidad para conseguir financiamiento que ayude a la ejecución del plan de reconstrucción nacional.
Frente a esta circunstancia el FOSDEH plantea la necesidad de que dicho plan sea visto por el nuevo gobierno y no por el actual.
Díaz Burdett señaló que el informe final presentado esta semana por el Consejo Consultivo identifica muchas prioridades y detalles importantes que en el país pueden ser requeridos.
“Qué factibilidad de financiamiento tiene este plan cuando el Gobierno cuenta con una credibilidad fuertemente deteriorada en los temas de transparencia”, se preguntó.
Ante los problemas de corrupción y de señalamientos internacionales por narcotráfico, el coordinador del ente expone la necesidad que de dicho plan “pueda ser visto” por una “nueva administración” de gobierno.
todo esto, indicó, a efecto de un apropiamiento debido por parte de la población y de la comunidad internacional que estaría a cargo del financiamiento del mismo.
Unos 100 mil millones de lempiras habría perdido la economía catracha, a causa de la pandemia por coronavirus y el impacto de los huracanes Eta e Iota en noviembre pasado, según la suma de cálculos finales del Banco Central de Honduras (BCH) y de la Comisión Económica para América Latina (Cepal).
Noticia relacionada: