Radio América. “Es lamentable el relajamiento intenso en la población, porque creíamos que habían entendido las medidas que deben tomar ante la Covid-19”, señaló el subdirector del Hospital Escuela, Franklin Gómez.
“Es lamentable el relajamiento intenso en la población, porque creíamos que la gente había entendido las medidas que deben tomar, pero la realidad es que en el Hospital Escuela sigue el incremento de casos hospitalizados y de personas fallecidas por estas condiciones”, agregó el galeno.
Asimismo, dijo que, si la población sigue sin tomar las precauciones ante este letal virus, los casos se seguirán viendo en uno o dos años.
“Aun vemos en la calle que la personas no guarda las medidas de bioseguridad, no toman el distanciamiento, siguen haciendo reuniones familiares y desgraciadamente vamos a seguir viendo incidencia de estos casos uno o dos años si esto no se detiene”, manifestó Gómez.
El doctor Gómez, expresó que la apertura económica es necesaria, pero que las personas sigan las medidas para evitar contagios.
“En la capital tenemos un incremento importante de casos a raíz de la apertura económica que, si bien es cierto, es necesaria, pero con las medidas de bioseguridad, pero no se ha visto que las personas las realicen, así que lamentablemente es la realidad que estamos viviendo y seguimos instando a la población a que se sigan cuidando y tomando las medidas necesarias”, sentenció.
Según datos del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager), Honduras superó este jueves los 113.000 contagios confirmados del coronavirus SARS-CoV-2 y registra ya 2.968 fallecidos por la covid-19 desde marzo, cuando se registraron los primeros dos casos de la enfermedad.
Información de Vilma Aceituno