Radio América. Si se deroga la Ley de las Zonas Especiales de Desarrollo y Empleo (ZEDE), entonces, los promotores de las mismas (Gobierno) les dijo a los opositores, ¿Qué explicación tendrán que darle a la población que no tendrá trabajos dignos y buenos salarios en dólares?.
En torno al escabroso tema, el secretario del Comité de Mejores Prácticas de las ZEDE, Carlos Alejandro Pineda, aclaró que las Zonas Especiales de Desarrollo no son contratos, sino concesiones o simplemente autorizaciones para operar bajo un esquema establecido en la Constitución de la República y validada por dos Cortes de Suprema de Justicia consecutivas.
En segundo aspecto, el entrevistado aseveró que si se pretende destruir las ZEDE, que la oposición asuma la responsabilidad en explicarle a las 600 personas que el otro año tendrán acceso a una vivienda digna en lugar de una cuarterÃa, a los que aspiran ganar 10% mas de salario mÃnimo y también a los que ven la posibilidad de abrir una empresa para poder exportar.
Pineda estima la creación de entre 10 a 20 mil empleos en los primeros dos años con las ZEDE.
«Nosotros tratamos hacer lo mejor, porque tenemos una responsabilidad con el pueblo para ayudarle a resolver sus situaciones (económicas) mediante las ZEDE», afirmó.
Además, señaló que cualquier inversión en un paÃs como Honduras sujeto a leyes y con tratados internacionales, pues en algún momento puede que se exija responsabilidad en caso de una expropiación indirecta.
Información: Ricardo Castillo
PUEDE INTERESARLE: Wilfredo Méndez señala que Luis Almagro está mal informado sobre la democracia en Honduras