Radio América. El presidente de la Fundación 15 de Septiembre, Juan Flores, informó este lunes que en reunión de seguimiento con el staff del sub-secretario de Estado de Estados Unidos, Ricardo Zúñiga, denunciaron el «atropello» y la violación de las garantÃas constitucionales por parte de las autoridades del Registro Nacional de las Personas (RNP) al no enrolarlos para tener la identificación que les haga representar que son hondureños y votar en las elecciones del 28 de noviembre.
En ese contexto, el entrevistado, expresó, «hemos solicitado al Departamento de Estado que utilicemos la herramientas de la ley a quienes obstaculizan la democracia pues sean sancionados».
Flores dijo que se ha demostrado que los comisionados del RNP están obstaculizando la democracia al negar a los migrantes (el 20 por ciento de la población hondureña) que viven en el extranjero, el derecho de participar en las elecciones generales de noviembre.
«Ya lo habÃan hecho las autoridades anteriores en no venir a registrar a las personas, y esta vez unos 200 mil hondureños que tenÃamos la oportunidad de tener una nueva identificación para votar masivamente y hacer cambios en Honduras y poner autoridades dignas, pues, no nos quieren respetar, porque están violentándonos los derechos constitucionales», cuestionó el titular de la Fundación 15 de Septiembre.
«Hemos documentado que el RNP no ha tenido la intención, el señor Rolando Kattán cuando firmó el contrato con el PNUD, valorado en 72 millones para enrolar a los hondureños, pues no se mencionó a los migrantes, no les interesó y ahora que podemos participar en las elecciones, tampoco nos dieron este derecho», subrayó Flores.
En ese sentido, la Fundación 15 de Septiembre le expusieron a las autoridades del Departamento de Estado que el tema de identificación es politizado y que ni los partidos polÃticos les interesa de que los migrantes hondureños puedan votar, el cual constituye una clara violación a los derechos constitucionales y al Código Penal del paÃs.
Información: Lesman Morazán
PUEDE INTERESARLE:Â Deportaciones de centroamericanos bajan un 2,6 % en primer semestre de 2021
  Â