Radio América. En comunicación con la Voz del Migrante, Juan Flores, representante de la Fundación 15 de Septiembre en Florida y ante el informe difundido por el Departamento de Estado de Estado de Estado Unidos sobre los casos de coronavirus en ese país, manifestó, “estamos nerviosos y preocupados por la declaración mundial de la pandemia”.
“También los dos casos confirmados de coronavirus en Honduras nos preocupan, el país no tiene la infraestructura para combatir una crisis de esas; y al final a nosotros los migrantes es a quien nos cuesta el sistema de salud, porque si se nos enferma un pariente, de nuestro bolsillo enviamos dinero para cubrir en medicamentos”, aseveró el entrevistado.
Pese a la riqueza que posee Estados Unidos, sin embargo, el ciudadano hondureño mostró su preocupación al señalar de cómo están bajando los negocios sobre todo los restaurantes, porque las personas no quieren salir a divertirse en esos lugares.
No obstante, el entrevistado no dejó de pensar lo que puede pasar en Honduras y a la vez deseó que en el país no se pase de los dos casos confirmados de coronavirus, al decir que por esa situación se irán cerrando puertos y aeropuertos, y, por ende, traerá más pobreza para al país y por lo consiguiente migración de hondureños en este caso hacia la Unión Americana.
Del mismo modo, Juan manifestó el tema de los migrantes hondureños y de otras naciones en su recorrido hacia la frontera quienes podrían contagiarse con coronavirus.
Información: Lesman Morazán
PUEDE INTERESARLE: Gobierno de Honduras desmiente muerte de paciente con coronavirus