Radio América. El director ejecutivo de la Asociación Hondureña de Generadores de Energía Renovable, Samir Siryi, señala que desconocen el plan de recuperación de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica, además; recomienda plan de inversión a largo plazo para honrar deuda que mantiene el Estado con los generadores.
“No hemos tenido ningún acercamiento aún con las autoridades, no conocemos el plan de recuperación; solo lo hemos leído por los medios, el plan incluye reducción de las perdidas de 4 por ciento para este año”, dijo.
“Hablar de reducción es positivo, lo importante es que sea continuo, a largo plazo y que mantengamos esa tendencia a ir reduciendo esas pérdidas, pero el Estado requiere de un plan de inversión a largo plazo que le permita ir honrando cada una de sus responsabilidades financieras”, agregó.
En ese sentido, Siryi señaló que, de emplearse un plan de inversión continuo, en cuatro años la ENEE puede volver a ser una empresa autosostenible, operar correctamente y poder pagar a los proveedores en tiempo y forma.
“Hoy se deben más de 10 mil millones de lempiras a todos los generadores, estos son inversionistas que ya apostaron, algunos están a punto de perder sus plantas ante la banca, es importante que la ENEE pueda ponerse al día”, comentó.
“Estamos pendientes de una reunión con la ministra de Finanzas (Rixi Moncada), ministro de Energía y gerente interino de la ENEE (Erick Tejada) para ver estos temas, pero las plantas están en riesgo inminente de ser manejadas por la banca”, añadió.
El directivo, manifiesta que, de ser manejadas las plantas generadoras por la banca, el riesgo país aumentaría debido a que, futuros inversionistas verán el espejo de los generadores actuales que están con hasta 10 facturas de no haberse pagado endeudados con la banca.
“Se necesitan nuevas inversiones, tenemos un déficit energético, hemos visto apagones a causa del déficit y a causa de las limitaciones en transmisión, los apagones no tienen nada que ver con que nos paguen o no nos paguen, las plantas siguen generando 100 por ciento, esa energía siempre entra al sistema”, afirmó.
“Los apagones son producto de la falta de inversiones en transmisión, lo que limita el transporte de energía de un punto a otro; las altas temperaturas recalientan las líneas y causan grandes apagones, por eso llevamos años diciendo que la ENEE debe realizar inversiones o bien; abrir el mercado para que otros vengan a invertir”, expresó.
“Tienen que apoyar a los inversionistas que ya apostaron por este país, así lo dijo el subsecretario de Energía de los Estados Unidos (José W. Fernández), si los inversionistas vienen a invertir, pero ven que a los actuales generadores se les deben 10 facturas; eso no es muy alentador y si se atreven a invertir va a ser a precios altos en función del riesgo”, señaló.
Con información de Ricardo Castillo.