Radio América. El ciudadano hondureño, Geovanny Fuentes Ramírez, condenado a prisión perpetua en 2022 por delitos relacionados con narcotráfico, busca ante la Corte de Nueva York anular su condena, informaron fuentes judiciales de EEUU.
La petición de anulación fue presentada recientemente mediante una moción de la actual representación legal del ‘catracho’ en virtud de la figura o sección “28 U.S.C. 2255” de los Estados Unidos.
“Documento presentado por Geovanny Fuentes Ramírez. (sac) Caso civil 1:24-cv-08924 abierto”, detalla el escrito ingresado a la base del sistema judicial norteamericano.
De acuerdo a lo que se ha conocido, Fuentes Ramírez alega errores constitucionales y asistencia ineficaz de la defensa en su momento.
La sección 2255 del Título 28 del Código de los Estados Unidos (28 U.S.C. § 2255) se refiere a la custodia federal y a los recursos para impugnar una sentencia.
Esta sección permite a un preso solicitar a la corte que impuso la sentencia que, se anule la sentencia, se deseche la sentencia o se corrija la misma.
Cabe recordar que los abogados de Fuentes presentaron una moción en prisión para anular el veredicto o para un nuevo juicio, pero este fue desestimado por las autoridades.
La decisión, ratificada el 22 de enero de 2024, sostiene la sentencia impuesta por el juez Kevin Castel, rechazando los argumentos presentados en sus apelaciones.
El convicto alegó que los cargos contra él habían prescrito y cuestionó la evidencia y la severidad de su sentencia.
Fuentes Ramírez, ahora de 54 años de edad, detenido en 2020 en Miami, fue hallado culpable en por un jurado en marzo de 2021 en la Corte Federal para el Distrito Sur de Nueva York y fue sentenciado por el juez Castel un año más tarde.
De momento tiene previsto que pase el resto de su vida en una prisión federal de máxima seguridad en el estado de La Florida, sin embargo, busca revertir su condena y el derecho a un juicio justo.
El Departamento de Estado señala que Fuentes Ramírez conspiró con políticos de alto nivel hondureños y miembros de las fuerzas militares y la Policía Nacional para operar un laboratorio de cocaína en Honduras y distribuir esta sustancia por rutas aéreas y marítimas.
El gobierno estadounidense considera a Fuentes socio del expresidente hondureño, Juan Orlando Hernández, quien en junio de este año fue sentenciado a 45 años de prisión por conspirar para actividades del narcotráfico.