Radio América. El miembro de la Junta Interventora del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), German Leitzelar, manifestó que como autoridades tratan con mucha responsabilidad el tema de la compra de vacunas contra el coronavirus.
El entrevistado también dijo que para Honduras es muy difícil obtener la vacuna del Pfizer para un periodo corto y por el alto costo de cambiar toda la cadena de frío o de refrigeración que no tiene ningún país centroamericano para el manejo adecuado del fármaco.
En ese sentido, Leitzelar informó que la suscripción del contrato para la adquisición de la vacuna será directamente con la casa matriz o productora.
“Nosotros nos incorporarnos en una lista de países estableciendo una cantidad de requerimientos y costos. Pero, aunque estemos ahí no vamos hacer ninguna compra sin garantías de cumplimiento”, afirmó el abogado.
Ante la pregunta de qué algunos grupos económicos poderosos estarían cuestionando los trámites de contratación directa de la vacuna, el entrevistado expresó, “que interesante, porque lo ocurrido con los hospitales móviles fue que no se exigió ninguna garantía de cumplimiento y eso provocó el desastre en el país, sin embargo, ahora nos quieren obligar comprar sin garantía», sin precisar quienes están detrás de tal acción.
Ante eso, el interventor se preguntó, “dónde está lo bueno y lo malo”. Nosotros tenemos un decreto de Gobierno que nos permite realizar la compra directa sin seguir procedimientos de licitación o los requisitos que establece la Ley de Contratación del Estado, pero dentro de ese marco, no podemos desde nuestra responsabilidad administrativa y cívica moral hacer compras poniendo en riesgo los fondos de los derechohabientes”, aseguró.
“Tenemos que llevar a cabo la debida diligencia que implica que no podemos mover fondos sin tener una garantía de cumplimiento; y eso fue lo que hicimos con el Cohep para el proceso de compra de un millón 400 mil unidades de vacunas con tiempo suficiente de ingreso al país paara el primer trimestre del próximo año y con un valor de 4.13 centavos de dólar cada unidad la cual será gratuita para los afiliados del Seguro Social”, concluyó el miembro interventor.
Información: Lesman Morazán y Rony Salinas
PUEDE INTERESARLE: Científica Bottazzi dice vacuna de AstraZeneca es la que posiblemente llegará a los países centroame…