Radio América. Tras la lista de «funcionarios corruptos» de Honduras, El Salvador y Guatemala, publicada este martes por la congresista estadounidense, Norma Torres, la diputada del Partido Nacional, Gladys Aurora López, manifestó, «creo que sorprendieron al departamento de Estado, no tengo idea de cuál fue la fuente, pero evidentemente les dieron información errónea con esas cifras».
«Nuestro deber y como siempre lo hemos hecho es pararnos ante el pueblo hondureño, enfrentar las situaciones y sabemos que nadie está por encima de la ley. Nuestro apoderado legal va mandar el juicio traducido al Departamento de Estado y ellos se darán cuenta de la situación real de que les han dado cifras que no, sobre todo, que no hemos sido vencidos en juicio y en Honduras el principio de inocencia prevalece y estamos en pleno uso de nuestros derechos», expresó la entrevistada.
A la parlamentaria le sorprende que solo diputados nacionalistas hayan salido en la lista de presuntos corruptos. «Eso nos lleva al escenario político, porque internamente hay intereses de quitarse de en medio a congresistas nacionalistas ya esa es la única opción que se da en el Congreso Nacional», dijo.
López, también mencionó una competencia para ganar curules en el Congreso. «Hemos vivido todos estos años en una campaña permanente de odio, y hoy un llamado a que a 110 días de las elecciones generales lo mas saludable para el país es una campaña de preferencia».
«Yo quisiera ver a los hondureños ilusionados con sus partidos políticos, sin importar que ideología tenga y digan hagan sus propuestas», aseveró la congresista del Partido Nacional.
Cabe mencionar que autoridades en ejercicio y exempleados públicos de El Salvador, Guatemala y Honduras fueron incluidos por el Departamento de Estado de Estados Unidos en una lista que los identifica como «funcionarios corruptos», informó la congresista Norma Torres.
El listado incluye, en el caso de Honduras, a los diputados Juan Carlos Valenzuela Molina, Welsy Milena Vásquez López, Milton Jesús Puerto Oseguera, Gustavo Albert Pérez, Óscar Nájera y Gladys Aurora López.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha anunciado su intención de combatir la corrupción en El Salvador, Guatemala y Honduras, países que conforman el llamado Triángulo Norte de Centroamérica, como una forma de frenar la migración irregular hacia su país
Información: Rony Salinas
PUEDE INTERESARLE: Lista de políticos vinculados con corrupción es “cachinflín y noticia vieja”, cuestiona abogado…