(EFE).- La Comisión Nacional para la Erradicación Gradual y Progresiva del Trabajo Infantil en Honduras definió este martes la hoja de ruta para dar cumplimiento al plan 2021-2025 para la prevención y erradicación del trabajo infantil en todas sus formas.
El documento fue aprobado durante la primera sesión ordinaria que celebra ese año la Comisión Nacional, que dirige la SecretarÃa de Trabajo y Seguridad Social, según un comunicado de la estatal Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia (Dinaf).
El subsecretario hondureño de Trabajo, Cristóbal Corrales, destacó la importancia de «unir esfuerzos» para erradicar el trabajo infantil en el paÃs centroamericano.
Además, es necesario que exista «voluntad» entre todas las instituciones gubernamentales y organismos involucrados en la construcción de la hoja de ruta, para que «no sólo quede en papel, sino que trascienda a la práctica para que en el 2025 el escenario sea diferente».
Un total de 364.765 niños y adolescentes hondureños de entre 5 y 17 años trabaja en Honduras, principalmente en labores agrÃcolas, según cifras oficiales.
El 66,8 % se concentra en el área rural y un 33,2 % en el urbana, y la mayorÃa de los menores trabaja en labores agrÃcolas, silvicultura, caza y pesca, comercio, industria manufacturera y construcción.
La hoja de ruta comprende diez lÃneas estratégicas orientadas a «asegurar que antes de la edad mÃnima permitida para trabajar en el paÃs (14 años), los niños, niñas y adolescentes no se dediquen a una ocupación o empleo, máxime si es perjudicial para su salud, educación, o impida su desarrollo fÃsico, mental o moral», según la información.
El documento contempla el desarrollo de cursos básicos sobre el trabajo infantil y adolescente peligroso, visibilizar las buenas prácticas desarrolladas en la lucha contra el trabajo infantil, asà como la elaboración de una guÃa autodiagnóstico para empresas, organizaciones y micro emprendimientos en cumplimiento a la legislación en trabajo forzoso e infantil.
Las autoridades hondureñas también acordaron realizar un proceso de socialización de la hoja de ruta para prevenir el trabajo infantil en los 298 municipios del paÃs.
Con la hoja de ruta, que demanda «una aplicación y ejecución conjunta», el Estado de Honduras se suma al compromiso de Naciones Unidas de declarar 2021 Año Internacional para la Eliminación del Trabajo Infantil, y fortalecer el Sistema de GarantÃa de Derechos Niñez y Adolescencia en el paÃs, señala la información oficial.