Radio América. El presidente de la República, Juan Orlando Hernández, este lunes denunció la existencia de una campaña para desestabilizar las medidas en las cárceles del paÃs, esto tras sostener una reunión en Casa Prensidencial con las autoridades correspondientes en el sentido analizar los avances en materia de seguridad derivadas del nuevo sistema penitenciario del paÃs.
Asimismo, de como está diariamente está sometido el sistema carcelario principalmente de parte de las maras y las pandillas y sus colaboradores entre ellos abogados que trabajan para esos grupos criminales, según dijo el mandatario hondureño.
En tal sentido, el gobernante destacó algunos hallazgos bajo el entendido de que, «cuando iniciamos esta lucha de frente para recuperar la paz y la tranquilidad de Honduras, montamos una serie de acciones en donde una de ellas era crucial y hasta el segundo año del gobierno anterior le entramos a profundidad la re-estructuración del sistema carcelario», dijo.
De acuerdo a sus declaraciones, la re-estructuración de la cárceles pasó por construir dos centros penitenciarios con diferentes módulos, uno de máxima seguridad como «pieza clave en la lucha por recuperar la paz y la tranquilidad de los hondureños».
El Presidente además, recordó cómo estaban los centros penales cuando comenzó su gobierno: Escuelas del crimen, centros de operación desde donde se ordenaban asesinatos, extorsiones, secuestros, distribución de droga.
«Ahora que decidimos cambiar, nos miramos sometidos todos los dÃas a una serie de ataques, tanto en buscar penetrar los centros penales, desacreditar las decisiones que se han tomado y todo el esquema, en una situación orquestada y conspiración contra el pueblo hondureño, que queremos de hoy en adelante debatirla públicamente para que cada quien identifique de qué lado estamos», arguyó el titular del Poder Ejecutivo.
Abogados al servicio de las pandillas
El presidente Hernández detalló que «los abogados de los lÃderes de la pandilla 18 y sus parientes fueron a los juzgados de ejecución de San Pedro Sula y de El Progreso a pedir que no siguieran estos lÃderes criminales, que el Instituto Nacional Penitenciario los tiene catalogados como de alta peligrosidad, en las celdas de los módulos de alta peligrosidad».
Entonces -lamentó- la resolución indica que tienen que salir de esas celdas y estar en los lugares comunes, donde es más fácil comunicarse y trasladar información.
«Cuando se emite la resolución coincide con que se disparan los números de muertes», añadió el mandatario.
Señaló que «una de las causas, a nuestro juicio, tiene que ver con que ellos salen de las celdas de máxima seguridad, donde deben de estar la mayor parte del dÃa allÃ, obviamente con su alimentación, con todo lo que dice la ley y los estándares internacionales».
«Pero lo que ordenó el sistema judicial a través de estos dos jueces fue que salieran», lamentó el presidente Hernández, y dijo que «aquà se presenta un dilema jurÃdico: ¿Quién tiene la razón?»
«Hemos hecho un análisis rápido y coincidimos que, en efecto, la ley del Instituto Nacional Penitenciario con sus atribuciones le da al Poder Ejecutivo esa decisión de ubicar en las celdas de máxima seguridad cuando asà lo considere, cuando las premisas de la ley se cumplan», subrayó.
El presidente Hernández consideró que los ataques al sistema carcelario solo son un paso y auguró que vendrán otras formas de querer desafiar lo que se está haciendo.
Sin embargo, dijo que «al pueblo hondureño solo le recuerdo algo: antes de que nosotros llegáramos a la Presidencia de la República los centros penales eran escuelas del crimen y todos hacÃan lo que querÃan y los que mandaban eran los mismos reclusos».
«Yo les repito: nosotros seguiremos todos los dÃas en esta lucha, pero también quiero advertirles a los operadores de justicia y a todos los que trabajan en el Instituto Penitenciario y en todos los equipos: van a querer sobornarlos, van a querer meterles miedo, pero estamos del lado bueno», aseguró.
Hernández advirtió que «el que cometa el error va a enfrentar la justicia, sea o no sea operador de justicia».
Lamentó que se esté atacando el uso del escáner en el sistema carcelario, pues es un medio por el cual están detectando teléfonos satelitales, armas, drogas y otros objetos que privados de libertad, sus familiares y otras personas quieren introducir a las cárceles en partes Ãntimas.
El escáner Spectrum Bodyscan está certificado para su uso en los centros penales del paÃs y ha permitido detectar droga en palos de escobas o balones de fútbol, armas, chip, teléfonos satelitales, parlantes y hojas de papel con indicaciones para cometer delitos, entre otros objetos.
Información: Lesman Morazán y Casa Presidencial.
PUEDE INTERESARLE: JOH: trabajamos para que desde las cárceles no se comprometa la integridad del pueblo hondureño