Radio América. En Honduras se necesita un hospital especializado para la atención de pacientes con cáncer y ante eso este martes se firmó el convenio para ejecutar el proyecto de construcción de un centro asistencial oncológico en Comayagua.
El vicepresidente del Congreso Nacional, el doctor Mario Noé Villafranca, informó que este día la ministra de Salud, Alba Consuelo Flores firmó el acuerdo con la Fundación de Desarrollo de Comayagua en donde ya se donó 7 manzanas para la construcción del centro asistencial oncológico.
En ese sentido, el diputado dijo que ya se tiene el diseño para comenzar con las obras preliminares de construcción del hospital, con el compromiso que en los próximos meses se tendrá finalizado el bunker de radioterapia para un acelerador lineal que a nivel público Honduras no tiene en este momento.
“Estamos muy contentos y agradecidos con Dios, pero también reconozco que el Presidente (Juan Orlando Hernández) se comprometió y lo está cumpliendo, asimismo, el apoyo de la bancada del Partido Liberal ha sido fundamental en este tema”, resaltó el parlamentario.
Villafranca espera que en enero se inicien los preparativos del terreno y luego comenzar la construcción del hospital para atender a los miles de pacientes con cáncer y así reducir el número de muertos por causa de la mortal enfermedad.
El galeno indicó que con todos los sistemas, equipos, investigación, tecnología y diagnósticos la construcción del centro hospitalario podría tardar unos tres años.
Convenio de construcción del hospital oncológico en Comayagua
Información: Rony Salinas