Radio América – EFE. El Gobierno de Honduras rechazó este miércoles un informe «unilateral» del Departamento de Estado de Estados Unidos sobre el clima de inversiones en el paÃs centroamericano, en el que señala que empresarios nacionales y extranjeros enfrentan «desafÃos» para operar, pese a que goza de ventajas competitivas.
En un mensaje en la red social X, el canciller hondureño, Eduardo Enrique Reina, dijo sobre el informe del Departamento de Estado que «reafirmamos firmemente nuestra posición de principio de rechazar y condenar todo informe unilateral, emitido por un Estado sin la autorización de otro».
Informe subjetivo
«Los elementos mencionados contienen análisis basados en informes subjetivos y sin la participación del Estado de Honduras y sustentado en intereses parciales», agregó.
El alto funcionario hondureño señaló además que «estos informes no contribuyen al mejor espÃritu de las relaciones cordiales entre estados».
El voluminoso informe del Departamento de Estado sobre el clima de inversiones en el paÃs centroamericano señala que «muchos empresarios y propietarios de empresas, incluidas más de 200 empresas estadounidenses, operan empresas en Honduras, pero en los últimos meses un número cada vez mayor de empresas informan que están experimentando desafÃos para operar en el paÃs».
Añade que la percepción general de los lÃderes empresariales es que el clima de inversión se volvió más desafiante durante el perÃodo del informe, principalmente debido a la incertidumbre.
Plan de gobierno
«El plan de gobierno público del partido gobernante afirma que el capitalismo no funciona para la mayorÃa y busca cambiar el sistema económico fortaleciendo y haciendo crecer el papel del Estado en la economÃa», subraya entre otras cosas.
Economistas, directivos de organizaciones empresariales y analistas coinciden en que el informe no recoge nada nuevo, pero ahora lo dice EE.UU., y que la situación se está volviendo cada vez más difÃcil por la carestÃa de dólares, lo que está afectando las importaciones y exportaciones del paÃs centroamericano.
Al respecto, el informe del Departamento de Estado indica que «las empresas estadounidenses e internacionales han señalado persistentemente dificultades en sus operaciones debido al estricto y a menudo oneroso proceso que aplica el Banco Central de Honduras para la venta de dólares». EFE.
PUEDE INTERESARLE: La ANDAH reportó pérdida de $37 millones por disminución de exportaciones de camarón a Taiwán y México