Radio América. El gobierno de Joe Biden ha externado a través de funcionarios del Departamento de Estado de los EEUU su claro interés de establecer relaciones abiertas con Honduras de cara al nuevo periodo 2022-2026.
En ese sentido se ha pronunciado esta mañana del jueves el analista político Efraín Díaz Arrivillaga en declaraciones a Radio América.
“Me parece muy positivo el hecho de que Estados Unidos quiera tener una relación fluida y abierta con el nuevo gobierno -que presidirá Xiomara Castro-”, inició diciendo.
El exembajador hondureño interpreta el interés del gobierno norteamericano como una “muestra de confianza” y de “credibilidad” en las posibilidades de lograr una relación armónica entre ambas naciones.
Arrivillaga expresó que lo ideal sería retomar el camino tras 12 años de un gobierno “opaco” y “poco abierto” al permitir el debilitamiento del estado de derecho con la corrupción.
“Yo he insistido mucho en la necesidad de que el nuevo gobierno pueda establecer una agenda bilateral con los Estados Unidos en relación a los temas de interés mutuo”, añadió.
No obstante, manifestó lo mejor sería comenzar una relación entre iguales y no de subordinación como ocurrió en décadas anteriores con otros gobiernos.
El analista de la realidad nacional apostaría a que el gobierno de Xiomara Castro de Zelaya se basara netamente en el respeto a la soberanía del país.
Arrivillaga comentó que Honduras debe entender bien e interpretar cuales son los intereses geopolíticos de los EEUU, pues muchas naciones de izquierda afines a Libre no concuerdan con la gran nación del norte.
“La influencia de Estados Unidos es importante en la región y hay temas que deben ser balanceados”, apuntó también en la necesidad de hacer entender que se es un país soberano.
“Lo que debe hacer el gobierno de Xiomara Castro es manejar una relación estratégica e inteligente, de balance en las relaciones con los diferentes países”, enfatizó.
El exfuncionario exhortó a aprovechar la apertura de EEUU a fin de dar paso al comienzo de una diplomacia que realmente impulse el interés de la nación.
Por consiguiente invitó a tomar el ejemplo de Costa Rica quien señaló que se mueve dentro del ámbito multilateral y bilateral con ponderación.
“Este creo yo que es el momento de iniciar el camino al fortalecimiento del estado de derecho y sobre todo, la consolidación de la democracia”, acotó.
Lea además:
Experto en temas internacionales espera que nuevo gobierno logre una relación más fuerte con EE.UU
Con el reporte de: Lesman Morazán