Radio América. La comisión especial del Congreso Nacional ha dictaminado favorable el tratado marítimo entre Honduras y Nicaragua, por lo que, en los próximos días estaría sesionando y uno de los puntos en agenda sería la aprobación del mismo.
En ese sentido el analista en temas internacionales, Graco Pérez, manifestó que el tratado marítimo en la bocana del Golfo de Fonseca debería ser estudiado por los congresistas hondureños.
El acuerdo, apuntó, debería ser analizado exhaustivamente bajo la conformación de una comisión técnica que sepa lo que se está estudiando.
El especialista en relaciones internacionales añadió que el tema debería ser debatido en una sesión de diputados presencial y no en línea por lo delicado que representa.
“Un tema de tanta importancia no puede ser aprobado virtualmente sino presencial”, dijo el analista, quien espera que la comisión designada entienda bien lo que se está aprobando.
“Deberían ser ilustrados sobre los resultados de la negociación del tratado para entonces aprobar, porque no se trata solamente de mandarlo al Congreso”, dijo.
Comenzó afirmando que la aprobación de un tratado internacional debe ser respaldado por el voto de la mayoría calificada, es decir, por tres cuartas partes del total de los 128 congresistas que conforman el parlamento hondureño.
Posteriormente añadió que Honduras no ha reconocido de manera oficial todavía el nuevo gobierno de Nicaragua que en teoría sería el mismo comandado por Daniel Ortega, reelecto por cuarta vez consecutiva desde 2007.
“Cómo es posible que estén por aprobar un tratado con un gobierno que no están reconociendo… ¿cuál es la prisa?”, se preguntó el profesional de las leyes.
Apuntó que en esta aprobación habría muchos elementos por considerar en análisis a fin de evitar futuros problemas.
Pérez es del criterio que dicho tratado debería ser ratificado en una nueva legislatura en el periodo 2022-2026. “Se debe respetar el procedimiento”, insistió.
Considera en ese sentido que un nuevo Ejecutivo podría negociar un mejor tratado en vista que el tratado podría estar actualmente cubierto por acuerdos políticos en el marco de las elecciones en Nicaragua y Honduras.
“Ese tratado podría estar en negociación en un tema político en este momento por eso soy de la opinión que debería ser aprobado hasta en un próximo Congreso”, enfatizó.
Nota relacionada: