Radio América – El vocero de la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad (MACCIH), Luiz Marrey Guimaraes, dijo este martes que Porfirio Lobo Sosa debe dar explicaciones al Ministerio Público, ante la intención del expresidente de emplazar al organismo de la OEA por mencionarlo en supuestos actos de corrupción.
«Los hondureños tienen que hablar con el Ministerio Público, no conmigo, yo no tengo nada que hablar con las personas, y si quieren, tienen que dar explicaciones al Ministerio Público y a la justicia», expresó.
El exmandatario Lobo ha intentado entregar un documento a la MACCIH, luego que el viernes pasado en la presentación del caso «NarcopolÃtica», Marrey informara que por decisión del Ministerio Público no se incluyó requerimiento fiscal en su contra, pues harán una investigación más amplia.
«No voy a recibir nada bajo investigación, él tiene que hablar con el Ministerio Público, no con la Misión, las personas tienen que saber de una vez por todas que la institución es la FiscalÃa, nosotros solo colaboramos».
El brasileño dijo que las investigaciones de la MACCIH se hacen de manera profesional, pero es el ente acusador el que actúa contra las personas a quienes se les investiga por actos de corrupción, y está trabajando de manera profesional y seria.
A su vez aseguró que son más de 20 lÃneas de investigación que están en curso, y debe haber paciencia, porque no es un trabajo fácil. «Si fuera fácil porqué no se presentan ante la UFECIC y la MACCIH» cuestionó, en referencia a los emplazamientos de Lobo Sosa.
«Se tienen hacer las cosas con calma y de manera profesional y no por cuenta de la polÃtica. El Ministerio Público está examinando la situación y lo presentará en otra lÃnea de investigación», expresó Guimaraes.
¿Peces gordos?
Preguntado si en las nuevas lÃneas de investigación hay peces gordos, el portavoz de la Misión indicó «es una cosa curiosa ‘¿cuánto debe pesar un pez para que sea considerado gordo?’ pero las cosas van de manera tranquila y profesional y la UFECIC está trabajando al lÃmite de su fuerza».
Agregó que es necesario reforzar la UFECIC y el Fiscal General, Oscar Chinchilla, le ha dicho que seleccionarán a nuevos funcionarios.
Además, llamó al pueblo hondureño para que pregunte al Congreso Nacional por la Ley de Colaboración Eficaz, porque es un proyecto bueno y aunque no hace milagros por si misma, es un instrumento del cual debe disponer la justicia hondureña.
También manifestó que los hondureños son los agentes de cambio del paÃs, por lo que no pueden esperar que la MACCIH haga milagros. «Nosotros estamos ayudando, dando sugerencias».
A su vez reiteró que su trabajo culmina el 30 de junio, ya que se irá a Brasil a ver su familia y coordinar su regreso a su trabajo en el Ministerio Público brasileño.
Luiz Marrey Guimaraes también anunció que en su momento dará una sugerencia sobre el polémico Código Penal, que entrará en vigencia el 11 de noviembre de este año, después de analizarlo a profundidad.
Información: Nelson Murillo